Quorum Digital.

Acuerdo cerrado: el PRO se suma al Frente Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires


06 de julio de 2025

Quorum Digital

Tras semanas de negociaciones tensas, reproches y exigencias cruzadas, el PRO bonaerense confirmó su ingreso al frente electoral que lidera La Libertad Avanza. El acuerdo, impulsado por Karina Milei desde Casa Rosada, consolida la alianza de cara a las elecciones del 7 de septiembre y reconfigura el mapa político en la provincia.

La escena clave ocurrió el martes pasado en el microcentro porteño, donde Sebastián Pareja recibió a Cristian Ritondo y Diego Santilli en una reunión secreta que venía gestándose hacía semanas. El objetivo era uno solo: sellar definitivamente el acuerdo entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en la provincia de Buenos Aires, antes del plazo límite para inscribir alianzas, el próximo 9 de julio. La orden fue clara: “Se termina la novela”.

Este viernes, la Mesa Ejecutiva y la Asamblea partidaria del PRO bonaerense, aún encabezada formalmente por Néstor Grindetti, validaron el ingreso al frente liderado por el espacio libertario. La alianza electoral contempla una boleta sin referencia al PRO, una condición impuesta por Karina Milei que, además, marca el desplazamiento definitivo de Mauricio Macri de las decisiones centrales.

Detrás del acuerdo hubo semanas de negociaciones reservadas, tensiones internas y resistencias especialmente desde los intendentes del PRO en distritos clave como Vicente López, Junín y Pergamino. La llave para destrabar el conflicto fue la aceptación de dos condiciones exigidas por el partido amarillo: la posibilidad de designar un apoderado propio en el frente y el control pleno del armado electoral en los 13 municipios donde gobiernan.

“Vamos a ir en un frente con La Libertad Avanza en toda la provincia”, celebró Ritondo, aunque advirtió que aún quedan temas por resolver, especialmente en las secciones Primera y Cuarta, donde todavía hay disputas por las candidaturas legislativas.

La reunión entre Ritondo, Santilli y Pareja fue crucial para encaminar el acuerdo. Aunque Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata, no asistió, envió su respaldo. Ritondo, de inmediato, se comunicó con Grindetti y con Soledad Martínez, intendenta de Vicente López y una de las voces más críticas, para comenzar a destrabar las validaciones internas.

El empujón final vino desde la Casa Rosada. Karina Milei habilitó que el PRO conserve la conducción local en los distritos que ya gobierna, a cambio del respaldo político y la firma del acuerdo en la mesa ejecutiva. En los municipios sin gestión PRO, será LLA quien defina candidaturas y posiciones expectantes.

Primeras definiciones electorales

Mientras se consolidaba la alianza, comenzaron a surgir los primeros nombres para las listas de septiembre. Javier Milei confirmó que José Luis Espert encabezará la nómina nacional por la provincia. En la estratégica Tercera sección, la elegida es Leila Gianni, exfuncionaria del Ministerio de Capital Humano, con aval directo del Presidente. Su designación desplazaría a figuras más tradicionales como Miriam Niveyro, quien quedaría relegada a un tercer lugar en la lista.

También aparece en escena Martíniano Molina, exintendente de Quilmes, como posible candidato, aportando territorialidad y un nombre conocido al armado libertario.

La estrategia bonaerense del oficialismo busca ahora contrastar con la dinámica porteña, donde ya logró imponer a Manuel Adorni como candidato. En la provincia, el verdadero desafío es simbólico y político: vencer al peronismo, especialmente en el sur del conurbano. La posible candidatura de Máximo Kirchner como cabeza de lista del PJ redobla la apuesta libertaria.

Desde el entorno de Santiago Caputo ya anticipan una campaña digital intensa, con foco en la polarización y una narrativa que buscará correr la disputa al terreno donde el oficialismo se siente más cómodo: el combate ideológico sin medias tintas.

Compartir esta nota en