Avanza el proyecto de Kicillof para suspender las PASO en la Provincia
26 de marzo de 2025
La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia de Diputados le dio el primer dictamen al proyecto de Kicillof para suspender las PASO, que sería tratado la semana que viene.
En rigor, la jornada de este martes estuvo marcada por la ausencia de los diputados bullrichistas Fernando Compagnoni y Abigail Gómez, de los radicales Valentín Miranda y Emiliano Balbín, y de la amarilla Fernanda Antonijevic. Ante las bajas, los votos a favor de los libertarios dialoguistas, Gustavo Cuervo y Constanza Moragues, fueron clave para que los legisladores peronistas consiguieran una aprobación por mayoría (con nueve voluntades) del texto del Gobernador para suspender las PASO.
Un dato no menor, fue que los dos diputados de La Cámpora en la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, Ariel Archanco y Avelino Zurro, y dirigente del massismo Rubén Eslaiman votaron a favor de la propuesta de Kicillof sobre las PASO, teniendo en cuenta que la semana pasada ambos espacios no dieron quórum para la sesión especial con motivo de modificar la Ley de Régimen Electoral provincial.
No obstante, pese a que todo parecía indicar que esta semana Diputados iba a tener una segunda oportunidad para darle media sanción a la suspensión a las PASO, los tiempos parlamentarios podrían postergar el tratamiento en el recinto hasta el próximo jueves 3 de abril. Uno de los principales impedimentos radica en la ruta obligada que deben cumplir los proyectos en comisiones para ser aprobados con la mitad mas uno de los votos durante la sesión ordinaria.
La diputada kicillofista firmante del proyecto para suspender las PASO y actual titular de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, Susana González, explicó que la iniciativa del Gobernador aún debe pasar por los cuerpos de Legislación General y de Reforma Política. En ese contexto, la oriunda de Ensenada señaló que esta última comisión sería una de las trabas por parte de la oposición para darle rienda suelta al tratamiento del proyecto.
Uno de los escenarios que se plantean en el interior del peronismo es unificar el proyecto de Kicillof con el presentado por el diputado del massismo Rubén Eslaiman, que aunque fue valorado por los legisladores que responden al Gobernador, también consideraron que “le faltaban algunas apreciaciones”. Si bien ese movimiento generaría que los alfiles del Gobernador se abrocharan los votos del Frente Renovador, a su vez significaría que el texto parlamentario deba pasar por otro cuerpo más, el de Presupuesto. Por eso, desde Unión por la Patria no descartan una reunión conjunta de comisiones con el objeto de blindar el debate de las PASO para el jueves de la semana que viene.
Durante la jornada de Asuntos Constitucionales y Justicia, el propio Eslaiman anticipó que hay altas chances de juntar su propuesta con la de los diputados de Kicillof, que incluyeron algunos articulados referidos a los tiempos de campaña y la financiación de boletas. “Este proyecto va a pasar la comisión de Reforma Política, se van a unificar los proyectos y van a salir juntos. Después van a Legislación y por último a Presupuesto. Esperemos sacarlo rápido”, adelantó.
Por su parte, el titular de los libertarios dialoguistas, Gustavo Cuervo, argumentó su voto a favor del proyecto de Kicillof sobre las PASO, pero criticó que se propongan modificaciones electorales en un año de comicios legislativos. “No estuve presente en la sesión de la semana pasada porque los proyectos tenían un problema grave: solo planteaba la derogación y dejaba afuera el tema del financiamiento de las boletas. Ahora no”, dispuso el diputado opositor sobre la iniciativa del Gobernador.
De qué trata el proyecto de Kicillof para suspender las PASO
En concreto, la propuesta del Gobernador establece la “suspensión por única vez, y durante el año 2025, del régimen PASO”, pero mantiene el artículo que habla sobre los períodos de la campaña electoral y de la difusión de resultados, y el de la cobertura económica por parte del Estado de la impresión de boletas.
En cuanto a los plazos establecidos por la Ley, el proyecto introduce modificaciones con respecto a las elecciones generales del año 2025. El artículo 3° establece los nuevos plazos para la convocatoria de elecciones, la solicitud de reconocimiento de alianzas transitorias y la presentación de listas y boletas.
Según el proyecto impulsado por Kicillof, la convocatoria para las elecciones primarias debe realizarse con una anticipación mínima de 100 días a la fecha de los comicios, y las solicitudes de reconocimiento de alianzas deben ser presentadas 80 días antes de las elecciones generales.
Una de las cuestiones más relevantes de este proyecto es que la suspensión de las primarias solo será válida para las elecciones de este año, ya que la presente ley “tendrá vigencia exclusivamente para el proceso electoral del año 2025, restableciéndose automáticamente para los procesos electorales subsiguientes la aplicación de la Ley N° 14.086, el Decreto-Ley N° 9.889/92 y la Ley N° 5.109 con sus respectivas modificatorias”.
En los fundamentos de la iniciativa, los firmantes justifican la suspensión de las PASO en base a la actual situación económica de la provincia y la desventaja histórica que enfrenta el Estado bonaerense en relación con la coparticipación federal de impuestos, además de los recortes presupuestarios en áreas clave como seguridad y educación.