Con nerviosismo y muchas dudas, Francos titubeó en su defensa de los Milei por el caso $LIBRA
30 de abril de 2025
Complicado paso del Jefe de Gabinete por Diputados en la primera interpelación a un Ministro en 30 años. No pudo responder con contundencia ninguna de las preguntas de la oposición que indagaba sobre la responsabilidad del Presidente Milei y la Secretaria General en el auspicio de la cripto $Libra el pasado 14 de febrero. Faltaron respuestas técnicas y sobró desconocimiento cuándo se lo consultaba sobre las repetidas visitas a Olivos y Casa de Gobierno de los socios locales de los impulsores de la moneda digital
Guillermo Francos, intentó mantenerse imperturbable durante la interpelación de la Cámara de Diputados. Había estudiado el guión de memoria y, ante cada arremetida opositora sobre el caso $LIBRA, respondía con alguna variante de lo que Javier Milei ya había declarado en una entrevista televisiva poco después de que estallara el criptoescándalo. Por momentos, sin embargo, había grietas: resquicios por los que las preguntas opositoras penetraban el relato blindado y, ahí, Francos se mostraba nervioso.
Frente a Itaí Hagman (UxP) no pudo precisar cómo Milei obtuvo el código de la cripto moneda, que era desconocido hasta la publicación del tuit. Dijo "era información pública" pero sin dar ninguna precisión sobre este detalle clave. El mismo diputado le preguntó si el Estado había organizado el Tech Forum, cuestionado por empresarios serios por los antecedentes de algunos de algunos intervinientes y en principio lo negó. Luego le mostraron documentación en contrario y apenas balbuceó "No tengo información". El peronismo tuvo varios representantes con preguntas muy puntuales (Sabrina Selva, Juan Marino, Julia Strada) y la falta de elementos legales e informativos de Francos para responder fue notoria.
Los diputados de Unión por la Patria serían los más agresivos, llevando a que Francos muchas veces titubeara. Cuando Sabrina Selva y Hagman inquirían si el Gobierno había tenido un listado de las pymes que, supuestamente, serían beneficiadas por el proyecto difundido por Milei. O, al menos, cuándo comenzaría la iniciativa. Francos respondía, como un robot: “Como dijo el Presidente, era una relación entre privados. La administración pública no tuvo nada que ver con quienes podían intervenir en un proyecto privado. Es información privada”, repetía.
“¿Le parece correcto que el Presidente publique un proyecto privado del que no tiene información?”, le consultaba Juan Marino (UxP). “Yo no sé si es correcto. No está normado. Pero estoy convencido de que era bueno para el país”.
Marino insistió, al igual que harían después varios diputados opositores, sobre las denuncias por cobro de coimas que pesaban sobre la secretaria de la Presidencia, Karina Milei. Se refirió desde la denuncias por compraventa de candidaturas de Juan Carlos Blumberg hasta la de Juan Carlos Pallarols. “Se hace eco una persona que se hacía llamar ingeniero y no tenía título. Si se guía por noticias periodistas, llévelo a la Justicia”, le respondió el jefe de Gabinete, molesto.
Queda alguna duda de que mañana tiene que arrancar la Comisión Investigadora? Hoy nos vamos sin respuestas y con muchas mentiras. pic.twitter.com/WAhQFt1ukR
— Sabrina Selva (@SabriSelva) April 29, 2025
Nicolás Massot consultó porqué, si el presidente fue engañado " no se constituye entonces cómo denunciante" Respuesta: "Hasta ahora no considera que sea una estafa, es algo que tiene que responder la Justicia". El punto no es menor. Francos y el Gobierno en su conjunto tampoco muestran hasta acá un estragegia definida: Que pasó? El presidente fue engañado o fue parte de una operación para acumular dólares de manera exponencial en muy poco tiempo? La falta de definiciones quedó muy en claro durante toda la exposición del Jefe de Gabinete
Preguntado sobre el tuit que precipita la crisis, después de las 19 del 14 de febrero, dijo que "fue una decisión personal del presidente, no consultó con nadie" En otro momento intentó remedar un caminó que ya transitó sin éxito Marcela Pagano cuándo al día siguiente dijo que el Presidente "hizo lo que hizo porque estaba fuera de su horario de trabajo". Argumento de cortísima duración.
Sobre Karina Milei señaló "Autoriza los ingresos a la Casa Rosada, pero la mera autorización no implica participación en el evento" El radical de "Democracia para Siempre" Pablo Juliano le preguntó "Dónde están los fondos millonarios recaudados ese día por $Libra" ? Respuesta "No tengo ni idea"
Ante una pregunta de Mónica Frade, de la CC, indicó no tener "ninguna lista del presunto listado de pymes que iban a beneficiarse con el proyecto $Libra. Otra sugerencia incómoda fue la de Margarita Stolbizer que recordó "Hace ya unos años hubo otra investigación contra Javier Milei por una opeación crypto y el juez que desestimó los cargos en su contra fue Ariel Lijo. Pregunto, tuvo algo que ver el intento del PE de llevarlo cómo juez de la Corte con aquella decisión judicial?"
Miguel Picheto dijo por su parte en el final que "está claro que el Gobierno carece de recursos humanos inteligentes"
La muy poca airosa -previsible- exposición de Francos no termina nada. Por el contrario. La opacidad de las respuestas plantea un nuevo desafío para la Comisión investigadora que empieza a funcionar hoy. El l 14 de mayo es otra fecha incómoda para el Ejecutivo porque no aparecen a mano demasiados argumentos para que Caputo esquivar el Congreso una vez más.