Quorum Digital.

Diputados impulsan una moción de censura contra Francos por la suspensión de la Ley de Discapacidad


23 de septiembre de 2025

Quorum Digital

El proyecto tiene la firma de figuras reconocidas de la oposición, como Miguel Ángel Pichetto, Emilio Monzó y Agost Carreño. En él se enumeran causales graves como la nulidad e ilegalidad del Decreto 681/2025, el incumplimiento de leyes vigentes, la violación de la división de poderes y la falta de asignación adecuada de partidas presupuestarias.

El Congreso volvió a convertirse en escenario de tensión política luego de que Miguel Ángel Pichetto, junto a dirigentes como Emilio Monzó y con la firma del diputado Oscar Agost Carreño, presentara una moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El motivo fue la decisión del Ejecutivo de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad mediante el Decreto 681/2025, que si bien promulgó la norma, la dejó en pausa hasta que el Parlamento determine las fuentes de financiamiento.

Para la oposición, este paso representa una clara violación de la división de poderes y un incumplimiento constitucional, ya que ninguna autoridad puede suspender una ley que fue sancionada con mayoría legislativa y tras el rechazo al veto presidencial.

La moción acusa a Francos de actuar con nulidad e ilegalidad, de incumplir con leyes vigentes y de condicionar derechos adquiridos a una definición presupuestaria que el oficialismo utiliza como excusa para dilatar su puesta en marcha.

En palabras de Pichetto, se trata de un hecho de “gravedad institucional” que pone en riesgo a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad y que marca una peligrosa tendencia del Gobierno a desconocer la autoridad del Congreso.

Desde el Ejecutivo, Francos defendió la medida y sostuvo que la ley fue promulgada, pero que no puede aplicarse sin la correspondiente previsión de recursos en el presupuesto. El jefe de Gabinete afirmó que está dispuesto a concurrir al Congreso si se lo cita para una interpelación, pero insistió en que no se pueden asignar gastos sin financiamiento específico. El debate, en este sentido, vuelve a enfrentar la lógica del ajuste fiscal del Gobierno con las obligaciones que emanan de los derechos sociales reconocidos por el Parlamento.

La moción de censura, contemplada en el artículo 101 de la Constitución Nacional, abre la posibilidad de que Francos sea removido de su cargo si obtiene mayoría absoluta en ambas cámaras, un escenario difícil pero que muestra el nivel de confrontación política actual. Más allá de su desenlace, el planteo opositor vuelve a colocar en el centro de la escena la crisis de gobernabilidad y la disputa por los límites del poder presidencial, mientras miles de personas con discapacidad quedan en la incertidumbre frente a un derecho consagrado por ley pero bloqueado por decisión del Ejecutivo.

Compartir esta nota en