El HCD Quilmes se sumó a la Red de Parlamentos Locales en ODS, una iniciativa que articula el desarrollo sostenible y la actividad legislativa local
23 de abril de 2018
Con la firma de su presidente, Juan Bernasconi, y de los concejales Gabriela Fernandez del GEN y Facundo Maisu de Cambiemos, adhiere a la Agenda 2030 de Naciones Unidas

Smartly Consulting, consultora en Desarrollo Sostenible, lanzó el 23 de abril pasado en todo el país la Red de Parlamentos Locales en ODS. El encuentro, que tuvo lugar en sede Bernal de la Universidad Católica de La Plata, está orientado a articular la labor legislativa de los Concejos Deliberantes con los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la Agenda 2030 de la ONU. Debido a su enfoque innovador, la iniciativa cuenta con el apoyo del Sistema de Naciones Unidas de Argentina, Presidencia de la Nación, la Municipalidad de Salta y la Universidad Católica de La Plata sede Bernal (UCALP Bernal), y fue declarada de interés por los concejos deliberantes de Quilmes y Chascomús.
La Red de Parlamentos Locales en ODS es una iniciativa diseñada con el objetivo de empoderar a los legisladores locales y articular los sectores público y privado, para generar instancias de diálogo tendientes a generar un impacto sostenible en las comunidades locales.
Con la firma de un acta que adhiere al Concejo Deliberante de Quilmes a la iniciativa de Naciones Unidas, quedó formalizada la incorporación del Distrito a una Red que apunta a consolidar criterios de sustentabilidad en materia de políticas públicas, por medio de la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU a la legislación local.
“Fue una charla enriquecedora y sumarnos, es un compromiso que formalizamos más allá de integrar, desde el minuto cero, una gestión que hace del desarrollo con sustentabilidad un paradigma central”, sostuvo el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Quilmes, Juan Bernasconi, tras la firma del acta que coronó un encuentro
Del acto participaron Jorge Corrado, Delegado Rectoral de la Universidad Católica de La Plata, sede Bernal; Jessica Braver, Oficial de Coordinación en la Oficina del Coordinador Residente de Naciones Unidas en Argentina; Luis Di Pietro, Director Nacional de Relaciones Internacionales y Comunicación Institucional y Coordinador de Proyectos de ODS del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Presidencia de la Nación Argentina, Analía Pastran, Directora ejecutiva de Smartly Consulting, Evangelina Colli, especialista de Smartly en ODS y autora del proyecto de la Red y Juan Manuel Paredes, director de Cooperación Internacional del Municipio de Salta y Coordinador del Comité Consultivo de la Red. Así como Concejales y Presidentes de los Concejos Deliberantes de Quilmes, Berisso, Ensenada, San Antonio de Areco, Berazategui, Chascomús, ciudad de La Rioja, General Belgrano. Representantes de FAO Argentina, ONU Hábitat, Frente Parlamentario Contra el Hambre de Latinoamérica y Caribe, el Observatorio Económico y Social de la UCALP, instituciones gubernamentales, privadas, entre otros.
Di Pietro se comprometió a respaldar esta iniciativa desde el gobierno nacional al expresar que “la inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible impactan en el diseño de las políticas públicas, ya que la Agenda 2030 atraviesa temas de interés globales que afectan a todos los habitantes de la Nación”, y agregó: “Cada uno de los 17 ODS son importantes, porque recorren temáticas que son fundamentales para trabajar en la agenda legislativa”. Por su parte, Braver se mostró entusiasta con esta iniciativa "que se alinea con un horizonte de trabajo que abarca problemáticas relacionadas con las esferas social, económica y medioambiental”.
En tanto, la directora ejecutiva de Smarlty Consulting, Analía Pastran, resaltó el abordaje sostenible y la metodología de trabajo de la Consultora, al situarla como un emprendimiento social que es tendencia el mundo y resaltó: “Trabajamos como una organización privada, pero con el sueño de transformar y hacerle bien al mundo”. Asimismo, destacó el rol de la Red de Parlamentos Locales en ODS, orientada a incorporar los lineamientos del Desarrollo Sostenible en la labor de los congresos en cada provincia y municipio. Por su parte, la autora del Proyecto de la Red de Parlamentos Locales en ODS, Evangelina Colli, y, el especialista en Hábitat y Municipios y coordinador del Comité Consultivo de la Red de Parlamentos Locales en ODS, Juan Manuel Paredes, encabezaron la inducción Diálogo Permanente sobre los ODS.
Sobre el cierre del encuentro, se constituyó el órgano de gobierno de la Red y se firmó el acta de los nuevos Parlamentos Locales que se incorporan a la Red e instituciones adherentes al Comité Consultivo de la Red.
En la inauguración estuvieron presentes, además, referentes de temas sociales, económicos y medioambientales, así como funcionarios municipales y provinciales, estudiantes y profesionales de diversas disciplinas.
Este encuentro viene a complementar el lanzamiento que se hizo en octubre del año pasado en la región NOA de Argentina, que contó con la participación de los Concejales de diversas provincias del noroeste argentino y autoridades nacionales y del Sistema de Naciones Unidas en Argentina.Fue llevado adelante en la sede Bernal de la Universidad Católica Argentina; y que contó con la presencia de Jessica Braver, oficial de Coordinación en la Oficina del Coordinador Residente de Naciones Unidas en Argentina.
La actividad, que contó con el apoyo de la presidencia de la Nación, sumó una comitiva de ediles de Quilmes y Berazategui encabezada por Bernasconi y los concejales, Gabriela Fernandez del GEN, Marcos Cuellas, Raquel Coldani y Facundo Maisu de Cambiemos.
Los discursos iniciales estuvieron en manos de Jorge Corrado, delegado rectoral de la UCA Bernal; Luis Di Pietro, Director Naciona de Relaciones Internacionales y Coordinador de proyectos ODS del gobierno Nacional; Analia Pastrán, consultora en Desarrollo Sustentable y Evangelina Colli, autora el proyecto de la red de Parlamentos Locales en ODS.