El Instituto Ciudades del Futuro tendrá su sede cabecera en Mar del Plata
15 de julio de 2021
El ICF es una iniciativa de la Fundación Ciudad de La Plata que promueve un método para la planificación de ciudades inteligentes en Argentina y Latinoamérica.
De este modo, el ICF invita a todos y todas a formar parte el próximo 16 de julio, a las 18 horas (ARG), del lanzamiento de “Instituto Ciudades del Futuro Sede Mar del Plata”, y al webinar «Turismo y Datos».
Durante el encuentro, el Cdor. Gonzalo La Rosa, Director del ICF, junto al Lic. Manuel Cotado, Coordinador de la nueva sede ICF Mar del Plata, compartirán los principales fundamentos y conceptos sobre la importancia del análisis, tratamiento, visualización y comunicación de datos orientados al turismo. Durante el encuentro virtual, se profundizará acerca de la capacidad de utilizar los datos para transformarlos en información valiosa que contribuya a producir conocimiento, resolver problemas y soportar la toma de decisiones. Asimismo, se conversará en relación al uso de los datos como insumo para formular propuestas eficientes e innovadoras. Para formar parte del evento, haga clic aquí
Cabe destacar que la nueva sede cuenta con un equipo profesional conformado por Mailén García, Licenciada en Sociología; Daniel Lefrou, Magister en Gestión del Turismo; y Gabriel Aldao, Magister en Ciencia de Datos y Gestión del Conocimiento.
¿Qué es el Insituto Ciudades del Futuro?
El ICF es una iniciativa de la Fundación Ciudad de La Plata que promueve un método para la planificación de ciudades inteligentes en Argentina y Latinoamérica. A través del uso de nuevas tecnologías y modelos participativos, asiste a las comunidades en la implementación de iniciativas innovadoras para el desarrollo humano, sostenible e inclusivo.
La presencia territorial del ICF en distintos puntos estratégicos del país, tal como lo es Mar del Plata, aparece como un desafío clave para fomentar el crecimiento de las comunidades locales estimulando la investigación, fortaleciendo y conectando talento humano.
Para esto, el ICF trabaja con metodologías reconocidas internacionalmente, desarrolladas por la Organización de Naciones Unidas (ONU), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o la Asociación Española de Normalización (UNE), entre otros. La generación de ciudades inteligentes mejora la experiencia de los visitantes y la calidad de vida de los residentes.
Para mencionar algunos proyectos que lleva adelante el ICF en la Argentina y Latinoamérica, se destacan la creación de la RED ARGENTINA DE DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES (DTI) en abril del 2020, un espacio de intercambio de experiencias y conocimientos para impulsar los destinos turísticos inteligentes de Argentina. Hoy cuenta con más de 140 municipios adheridos. También en 2020 se desarrolló la Feria Internacional de Destinos Inteligentes (FIDI), el encuentro virtual organizado por el ICF, donde empresas líderes y funcionarios públicos de turismo y tecnología de todo el mundo compartieron experiencias y conocimientos acerca del modelo de destino inteligente.
Cabe mencionar también, que el Ministerio de Turismo (MTur) del Brasil, junto al ICF y SEGITTUR de España, se encuentra implementando desde el 2021 un modelo metodológico en 10 destinos brasileños, en busca de transformarse en destinos turísticos inteligentes. Para conocer más sobre el ICF y sus proyectos, ingresar en https://www.ciudadesdelfuturo.com.ar/