Quorum Digital.

El oscuro vínculo de José Luis Espert con un narco buscado por EE.UU.


27 de julio de 2025

Quorum Digital

Una investigación revela que Federico “Fred” Machado, empresario acusado de narcotráfico y con pedido de extradición desde Estados Unidos, financió parte de la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019. El diputado recibió vuelos privados, uso de una camioneta blindada y apoyo logístico por parte del empresario detenido.

En 2019, en plena campaña presidencial, José Luis Espert mantuvo un encuentro reservado con Federico “Fred” Machado, un empresario argentino-estadounidense que, por entonces, operaba en el negocio aeronáutico y hoy enfrenta un pedido de extradición de la Justicia de Estados Unidos por delitos vinculados al narcotráfico, lavado de dinero y asociación ilícita. La reunión tuvo lugar en el aeropuerto de San Fernando, a bordo de un jet privado que el propio Machado había puesto a disposición del candidato. De esa cita surgió un acuerdo: Espert y su equipo accedieron al uso de aviones de la flota de Machado, una camioneta Jeep Grand Cherokee blindada y fondos en dólares que habrían servido para financiar parte de la campaña presidencial del economista liberal.

Aunque los montos aportados no figuran en los registros oficiales de financiamiento, testigos citados por elDiarioAR estiman que los aportes podrían haber alcanzado hasta cinco millones de dólares, aunque otras fuentes señalan cifras más bajas. Lo que está comprobado es que Espert utilizó al menos dos aviones del empresario, incluyendo un Bombardier Challenger con matrícula estadounidense, para trasladarse a diferentes actos de campaña, como un viaje a Viedma donde brindó una entrevista televisiva. Además, usó una camioneta blindada registrada en EE.?UU. a nombre de un familiar de Machado, y cuya tarjeta azul autorizaba su uso al propio Espert, su compañera de fórmula Jimena Aristizábal y su operador político Nazareno Etchepare.

En abril de 2021, Machado fue detenido por la Policía de Seguridad Aeroportuaria en el aeropuerto de Ezeiza, a pedido de la justicia de Texas. La acusación lo vincula al tráfico de cocaína desde Colombia hacia Estados Unidos, con el uso de empresas fantasma y flotas aéreas para camuflar las operaciones. A partir de su detención, surgieron denuncias en la justicia federal argentina contra Espert, Rosales, Milei, Aristizábal y Etchepare, acusados por encubrimiento y asociación ilícita, al considerar que utilizaron recursos provistos por un presunto narcotraficante.

El caso llegó incluso al Congreso Nacional. El diputado Rodolfo Tailhade denunció públicamente que Espert recibió aportes del narcotráfico y exigió una investigación por financiamiento ilegal de campaña. "Todavía no se dieron explicaciones, y la falta de respuestas sobre su relación con el narcotráfico es una mancha que afecta a todo el cuerpo", expresó. A pesar de los reclamos, Espert solo admitió haber aceptado el uso del avión y la camioneta, pero negó haber tenido conocimiento de los antecedentes criminales de Machado. Consultado por medios como elDiarioAR, evitó dar más detalles sobre el vínculo.

La historia vuelve a poner en debate la falta de controles sobre el financiamiento de las campañas políticas en Argentina, el uso de aviones privados y vehículos sin declarar, y la facilidad con la que actores del crimen organizado acceden a los principales espacios de la política nacional. Mientras tanto, el diputado liberal continúa en funciones, sin haber sido imputado formalmente, pero con el silencio como única respuesta frente a una trama que lo vincula, directa o indirectamente, con uno de los escándalos más delicados de los últimos años.

Compartir esta nota en