En el dia de las PYMES, Macri les dejó varias promesas a los empresarios
27 de junio de 2018
Entre los proyectos que presentaron, el gobierno prevé una baja más rápida de los impuestos sobre el trabajo, una línea de créditos productiva especial para PyMEs, la reglamentación de los artículos 10 y 11 de la Ley PyMEs y una extensión hasta diciembre del programa Ahora 12

El presidente Mauricio Macri aseguró hoy que "las pymes son el corazón de la Argentinay el motor que recorre el país llevando sueños" y adelantó que promoverá una nueva ley para las pymes a fin de darles más herramientas para fomentar la producción en el país.
El anuncio se da luego que se dieran a conocer datos poco felices para el sector, con más pequeñas y medianas empresas que cerraron que las que abrieron en los últimos dos años.
Hoy se conocieron dos medidas inmediatas, según se anunció desde el ministerio de Producción que conduce Dante Sica: estímulo al consumo, con la renovación de Ahora 3, 6, 12 y 18 hasta el 31 de diciembre, y adelanto de la reforma tributaria para el sector y fomento al empleo registrado (se adelanta 2 años el mínimo no imponible en contribuciones patronales para comercios minoristas que estén registrados en la Ley PyME, radicados en zonas de frontera).
Macri admitió que aún está lejos el Gobierno de darles herramientas a las pymes para impulsar más a la economía. Resaltó así que 7 de cada 10 empleos los fomentan las pymes. "Mi compromiso es que los ayudemos a crecer porque mi deseo es que las pymes se transformen en grandes empresas", dijo.
Macri, Sica y directivos de Came
"Estamos ante una oportunidad histórica donde dejamos atrás años de frustraciones y sabemos que este camino no iba a estar exento de obstáculos", expresó el presidente.
Durante un encuentro en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en el que se conmemoró el día internacional de las Pymes, el jefe de Estado dijo que "hay que adaptarse al mundo sin abaratarnos y con un plan de gobierno que no gaste más de lo que tenemos". Así, remarcó que para generar empleo privado de calidad hace falta una "macro equilibrada".
Así, pidió a la CAME que trabajen con los gobernadores para instarlos a reducir los impuestos provinciales que frenan la producción. Para Macri, la clave de esto es el acceso a más financiamiento para el sector y evitar una mayor presión impositiva con la creación de impuestos nuevos. "No podemos pagar un nuevo impuesto más", aseguró .
"Vamos a continuar y potenciar el programa Ahora 12. Es un instrumento valorado por los consumidores, por los productores y por los comerciantes. Sabemos que es una ayuda importante para motorizar el consumo", expresó Sica, por su parte.
Escoltado por el presidente de la CAME, Gerardo Díaz Beltrán, y el secretario general de la entidad, José Berersiartua, Macri instó a que el Congreso apruebe la semana que viene la ley de Comunicaciones que genere mejor interconexión en el país. El presidente planteó también que "el Gobierno tiene que ayudar a hacer a las pymes".