Encuesta: El Gobierno de Milei enfrenta su peor momento político y social
06 de octubre de 2025
Un 64,7% de los argentinos desaprueba la gestión nacional y la misma proporción desconfía del INDEC tras el anuncio de una baja de la pobreza. La encuesta de Zuban Córdoba revela una creciente distancia entre el discurso libertario y la realidad económica, en medio del escepticismo y la pérdida de credibilidad del Gobierno.
El informe también arroja un dato alarmante para el oficialismo: más del 64% de los encuestados desconfía del INDEC tras el anuncio de una supuesta baja de la pobreza, mientras que apenas un tercio lo considera creíble. La incredulidad social hacia los datos oficiales se profundiza luego de que el propio Milei afirmara haber “sacado a 12 millones de argentinos de la pobreza”, una frase que el 64,1% de los consultados considera falsa.
En este contexto, la credibilidad del Gobierno se erosiona rápidamente. El relato del “milagro económico” choca con una realidad donde la inflación persiste, los salarios pierden poder adquisitivo y las expectativas de crecimiento se desploman. De hecho, casi el 60% de los argentinos considera poco probable que el país pueda cumplir con sus obligaciones de deuda en 2026, y solo un 12% cree que Milei debe mantener el rumbo actual.
El desgaste no solo se mide en números, sino también en percepción: un 63% de los ciudadanos tiene una imagen negativa del Presidente, mientras que el apoyo internacional, especialmente de Estados Unidos y Donald Trump, genera más rechazo que adhesión. La mayoría interpreta esos gestos diplomáticos como simbólicos, sin impacto real en la economía.
SIN DÓLARES NO HAY PARAÍSO ?
— Zuban Cordoba (@Zuban_Cordoba) October 5, 2025
Ahora si, el informe completo del DDD de octubre.
A un mes de las elecciones, la conversación pública gira en torno a:
?? el acercamiento a EE.UU. y Trump
?? un nuevo escándalo de corrupción
Pero la economía sigue marcado el pulso social
Hilo?? pic.twitter.com/cxd705BRPA
En paralelo, las sospechas de corrupción que salpican al entorno libertario, como el caso de José Luis Espert y sus presuntos vínculos con el narcotráfico, refuerzan la idea de un oficialismo que perdió el control de su narrativa. Lo que alguna vez fue un movimiento que prometía “terminar con la casta” hoy aparece atrapado en las mismas prácticas y contradicciones que criticaba.
El estudio refleja también un malestar más profundo: una sociedad descreída, fatigada y cada vez más distante del poder. La elite política, señala el informe, “tiene la mala costumbre de subestimar a la sociedad que representa”. Y esa desconexión se siente en la calle: la mayoría no confía en las cifras del INDEC, no ve mejoras concretas en su vida cotidiana y percibe un Gobierno que prioriza la confrontación antes que la gestión.
Con un 56% que cree que La Libertad Avanza perderá las elecciones, Milei enfrenta un escenario inédito: su núcleo duro se achica, su discurso pierde eficacia y la confianza pública se desvanece. El espejismo de los números del INDEC no alcanza para tapar la realidad de una Argentina que, una vez más, se encuentra frente al desencanto.