Quorum Digital.

Kicillof presentó los proyectos de leyes de Presupuesto, Impositiva y Financiamiento 2026


04 de noviembre de 2025

Quorum Digital

“En un marco de emergencia económica y de crisis en el tejido productivo como consecuencia de las políticas del Gobierno nacional, necesitamos que la Legislatura nos brinde las herramientas necesarias para seguir trabajando por el bienestar de los y las bonaerenses”, afirmó este lunes el gobernador Axel Kicillof, al encabezar la presentación de los proyectos de leyes de Presupuesto 2026, Impositiva y Financiamiento.

Luego de una larga espera, el gobierno de Axel Kicillof presentó este lunes los lineamientos del Presupuesto 2026, la Ley de Financiamiento y la Fiscal Impositiva, que deberá debatir la Legislatura bonaerense. Desde el Ejecutivo hicieron foco en una situación de emergencia económica y consideraron como “imponderable” la aprobación de los expedientes.

En la presentación encabezada por el gobernador Axel Kicillof estuvieron presentes el ministro de Economía, Pablo López, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco y los presidentes de ambas cámaras de la Legislatura bonaerense, Verónica Magario (Senado) y Alexis Guerrera (Diputados).

Desde el Salón Dorado de Gobernación, el ministro Pablo López sostuvo que la redacción de los proyectos parte de “una situación verdadera emergencia”, por la caída de la producción y la deuda de $12,9 billones que mantiene la administración de Javier Milei con la provincia de Buenos Aires.

“En la provincia, hay 5.000 empresas menos que en 2023, esto genera destrucción de puestos de trabajo e incremento de las tasas de desempleo, con más de 170.000 nuevos desocupados. No puede escindirse esto de las políticas de ajuste llevada a cabo por el Gobierno nacional”, graficó el ministro de Economía bonaerense.

En ese marco, López indicó que el proyecto de Presupuesto 2026 apunta a garantizar la sostenibilidad fiscal de la provincia, asegurar los recursos para políticas esenciales para proteger a los sectores vulnerables, darle continuidad a la inversión en infraestructura y garantizar el acompañamiento a sectores productivos.

Asimismo, el titular de la cartera de Hacienda indicó que el Presupuesto 2026 incluirá un “fondo de recupero de deudas del Estado nacional”, que comprenderá los reclamos principalmente en los fondos previsionales adeudados a través de ANSES.

En el caso de la solicitud de endeudamiento, el gobierno de Kicillof elevó a la Legislatura bonaerense un pedido una autorización de financiamiento por el equivalente a USD 1.990 millones, que incluirá un fondo de fortalecimiento municipal. Asimismo, López detalló que a eso se le agregará la solicitud de endeudamiento por USD 1.045 que el Ejecutivo presentó en mayo de este año.

Presupuesto 2026: qué partidas tendrá cada sector

  • $3,2 billones a gastos de capital (infraestructura). Continuidad del Programa Escuelas a la Obra; la reurbanización de barrios populares; los trabajos de vialidad destinados al mantenimiento en rutas y caminos rurales; la pavimentación de caminos productivos; la continuación de los planes hídricos del Gran La Plata y Bahía Blanca-Coronel Rosales; la construcción de plantas potabilizadoras, acueductos, desagües pluviales y cloacas; entre otras.
  • $1,7 billones a la promoción y asistencia social. Incluye al Servicio Alimentario Escolar y al Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria Bonaerense, entre otras políticas.
  • $1,7 billones a Salud. Prioriza el fortalecimiento de los programas Medicamentos Bonaerenses y la continuidad de la cobertura del Instituto Provincial del Cáncer; entre otras políticas.
  • $1,3 billones a Educación. Se continuará trabajando en la universalización de la jornada completa; la extensión de la obligatoriedad de la educación inicial a sala de 3 años; y en garantizar la infraestructura necesaria a universidades provinciales.
  • $1,4 billones a Seguridad y Servicio Penitenciario
  • $60.000 millones de apoyo a sectores productivos

Ley Impositiva: lineamientos

  • No incrementar la carga tributaria sobre los sectores productivas
  • Eliminar las distorsiones y los desajustes provocados por la no aprobación de la Ley Impositiva 2024
  • No se modificarán las alícuotas de los ingresos Brutos. Habrá un alivio que tiene que ver con poder generar que las Pymes y MiPymes que acceden a alícuotas reducidas puedan aumentar el tope de facturación.
  • En los impuestos patrimoniales se implementa una tributación sobre los bienes inmuebles y los automotores más justa. Se disminuye en el caso de Patentes
  • Se sostiene la carga tributaria en el Inmobiliario Urbano y Rural. No se modifica el Impuesto a los sellos.

Compartir esta nota en