La Comisión Libra cita a Milei por la estafa cripto y apunta al encubrimiento del Gobierno
21 de octubre de 2025
Los diputados aprobaron convocar al Presidente para que explique su rol en la operatoria del token Libra y las irregularidades en la investigación judicial. Crecen las sospechas sobre maniobras encubiertas desde el Ministerio de Justicia y el entorno presidencial.
El pedido fue impulsado por el diputado Juan Marino (Unión por la Patria), quien denunció “las mentiras del Presidente” al negar que argentinos hubieran caído en la estafa y por no aclarar cómo obtuvo antes que nadie el número de contrato del token Libra. “Debe venir a dar explicaciones y asumir su responsabilidad”, reclamó el legislador.
En respuesta a un requerimiento formal de la comisión, la plataforma Ripio confirmó que 1.358 usuarios con residencia en Argentina compraron el token Libra, de los cuales 1.329 son argentinos. Los datos contradicen de manera directa las declaraciones del Presidente y revelan la magnitud del engaño.
Marino también citó la resolución de la jueza neoyorquina Jennifer Rochon, quien esta semana rechazó un pedido de fondos británicos que pretendían cobrar con activos del Estado argentino. Según la información que maneja la justicia estadounidense, los fondos de la operatoria podrían estar en manos de Javier y Karina Milei, junto a Hayden Davis, uno de los impulsores de la criptomoneda.
El diputado cuestionó además al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por negarse a entregar los legajos de la investigación interna de la UTI, encabezada por María Florencia Zicavo. “O están ocultando algo de importancia o no hicieron nada”, advirtió Marino, tras solicitar que se libren oficios a ambos funcionarios para que informen bajo qué expediente tramitaron las actuaciones.
Durante la sesión, la diputada Sabrina Selva (Frente Renovador) reveló un movimiento financiero clave: el 30 de enero Hayden Davis transfirió un millón de pesos a una billetera virtual, que luego giró la misma suma a Mauricio Novelli. El dato surge de la documentación enviada por Binance a la comisión, un informe de más de 200 páginas que también obra en manos del fiscal Eduardo Taiano, sin avances visibles.
?COMISIÓN $LIBRA: EL GOBIERNO ESCONDE, LA JUSTICIA OBSTRUYE, PERO LA COMISIÓN INVESTIGADORA AVANZA.
— Sabrina Selva (@SabriSelva) October 21, 2025
Pese a las obstrucciones de la justicia para que todavía no podamos acceder a la causa judicial ni traer funcionarios a dar explicaciones por el uso de la fuerza pública, hoy… pic.twitter.com/T0p44G8wP7
Tras la revelación, una de las querellas solicitó la detención inmediata de Novelli y de Mauricio Terrones Godoy, involucrados en las transferencias. “Esta comisión investigadora ya consiguió dos pruebas determinantes gracias al trabajo de los equipos técnicos”, celebró Selva.
Frente a la falta de respuesta del Poder Ejecutivo y las demoras judiciales, la comisión resolvió pedir el auxilio de la justicia para garantizar que Milei y otros funcionarios sean llevados a declarar por la fuerza pública en caso de que no comparezcan voluntariamente.
Incluso el radical Mariano Campero, que había defendido al Presidente y rechazado su citación, terminó acompañando la moción. La resolución fue aprobada con 16 votos afirmativos sobre 28 miembros, mientras los restantes 12 se ausentaron del debate.
“El Congreso no puede ser cómplice de la impunidad”, resumió uno de los legisladores del bloque opositor. La sesión marcó un nuevo capítulo en la escalada política contra un gobierno que, cada vez más, parece acorralado por sus propias sombras financieras y familiares.

