Quorum Digital.

La economía no mejora y la gente ya no confía en Milei


24 de marzo de 2025

Quorum Digital

El apoyo al Gobierno se sigue desgranando según el ultimo trabajo de la consultora Zubán Córdoba. Un 58% desaprueba la gestión de Milei y su imagen negativa es del 58,5%. Ambos registros treparon casi un punto en la medición de marzo respecto al mes anterior.

Una nueva encuesta de la consultora Zuban Córdoba muestra la mala imagen del presidente Javier Milei, a causa de, principalmente, la crisis económica, la inseguridad y los escándalos políticos que protagonizó el Gobierno en las últimas semanas.

El cuestionario de Zuban Córdoba fue respondido por 1.600 personas mayores de 16 años entre el 12 y el 14 de marzo. Según informó la consultora, el margen de error es de +/- 2,45%.

CLICK PARA VER INFORME DE LA ENCUESTA

Respecto a la economía, el 55,8% se mostró en desacuerdo con la afirmación de que "Milei tiene totalmente controlada la inflación", así como el 50% opinó que el Gobierno va a devaluar el peso en el corto plazo. Las críticas económicas, más allá de la inflación, tienen que ver con el DNU de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo que tiene una imagen negativa del 63,1% y positiva de, solamente, el 29,7%. El 63,8% se mostró en contra de que Argentina pida un nuevo préstamo al Fondo, a la vez que el 62% de los consultados marcó que "cuando los gobiernos argentinos piden préstamo al FMI es porque está muy mal la economía del país". 

La encuesta también confirma que la inseguridad se convirtió en un reclamo central. Un 52% cree que los asaltos aumentaron desde la asunción del nuevo gobierno y en los grandes centros urbanos el porcentaje de gente que se siente insegura supera el 50%. El mismo porcentaje cree que el gobierno de Milei no está haciendo nada para frenar la inseguridad a pesar de que habla de ella todo el tiempo, un mal dato para la ministra Patricia Bullrich.

El 58,6% de los encuestados coincidió con que "Milei habla sobre la inseguridad, pero no está haciendo nada para frenarla". El 40% estuvo en desacuerdo y el 1,4% dijo no saber. El 54,2% aseguró que "la inseguridad aumentó debido al ajuste de Milei", mientras que el 44,2% dijo que "disminuyó".

Otro aspecto que golpeó fuerte la imagen de Milei fue el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, estafa promocionada por el Presidente en sus redes sociales. "A más de un mes de que se desató el escándalo de la estafa cripto, ¿cuánto confía hoy en Javier Milei?", decía una de las preguntas. A eso, el 57,6% mostró su desconfianza y solamente el 36% respondió confiar en él.

El último módulo de la encuesta está dedicado a las inundaciones de Bahía Blanca, por las que también hubo críticas a Milei. Para empezar, el 72,3% respondió que "el Estado nacional debería hacer más obras para prevenir el impacto de desastres naturales en todo el país". El 59,4% contestó que "paralizar las obras públicas es criminal" y el 79,3% consideró a la obra pública como "una inversión" y no "un gasto".

Además, el 67% rechazó que "la reconstrucción de Bahía Blanca la hagan solamente el municipio y la Provincia y que el Gobierno nacional no aporte nada".

El trabajo también aborda la relación entre aprobación y gobernabilidad: "Otra duda que estuvo siempre en boca del círculo rojo argentino desde la asunción del gobierno y se repetía en conversaciones de café y en roscas varias: mientras el gobierno no perforara el 40% de aprobación no iba a tener problemas de gobernabilidad. Pues bien, la aprobación está ahora mismo en un 41,6%. ¿Quiénes serán los garantes de la gobernabilidad si este gobierno empieza a ser una gestión apoyada solo por un tercio de la sociedad?".

Compartir esta nota en