La inflación volvió a subir en febrero y se agravan la dificultades para llegar a fin de mes
16 de marzo de 2025
La inflación de febrero se ubicó en 2,4%, según informó el Indec. Así, la comparación interanual sumó un 66,9%. A pesar de los festejos del Gobierno, otros informes advierten que el consumo de los sectores medios y populares se mantiene planchado.
En enero, el IPC había sido del 2,2%, por lo que en lo que va del año los precios subieron 4,7%.
El rubro de alimentos registró subas superiores al 3%, con una disparada brutal de la carne que llegó al 13,1%. Mientras que el sector de servicios estuvo cerca del 4% pese a la canasta que se mide no pondera a buena parte de los servicios que usa la población, como denunció la CGT.
Esta situación explica en buena medida la caída del gobierno y del Presidente Milei en las encuestas, agravada por la estafa de la cripto Libra. "La expectativa de la gente de una mejora económica, después de casi un año y medio de gestión se está estrellando con la realidad que no les alcanza la plata", explicó un encuestador.
Dato sobresaliente es que el rubro vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles tuvo un incremento de 3,7% en el mes. En el área metropolitana, en febrero, electricidad ajustó en 1,5%, lo que lleva a un 2% real con el efecto de la quita de subsidios; lo mismo para el caso del gas.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) March 14, 2025
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,4% en febrero de 2025 respecto de enero y 66,9% interanual https://t.co/JbgXoOIxUx pic.twitter.com/a0KCd4CNfV
En este sentido, las tarifas de agua, que debían haberse incrementado según la fórmula de ajuste que se aplica mensualmente, sólo subieron en 1% por la decisión del gobierno de topear el aumento.
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) señalaron que "más allá de las declaraciones que sostienen razones monetarias como causal inflacionaria, el gobierno utiliza tres anclas vinculadas a los costos: la caída del salario, el tipo de cambio pisado y las tarifas".
La decisión del gobierno de no homologar paritarias por encima del 1% en marzo impide la recuperación salarial. Con lo cual el no repunte del consumo se mantiene como la principal razón de la moderación de precios, particularmente en el rubro alimentos.
A pesar de que la inflación núcleo nunca convergió al 2%, el gobierno decidió reducir al 1% el crawling ya desde el primero de febrero, buscando quitar presión sobre la dinámica inflacionaria aunque agravó el atraso cambiario.