Quorum Digital.

Lomas de Zamora: Se inauguró una nueva edición del Parlamento Joven


07 de julio de 2025

Quorum Digital

El programa Parlamento Joven lleva más de 30 años funcionando en el distrito. Nació en 1993 con el objetivo de promover el compromiso cívico y la participación activa de las nuevas generaciones.

No hay futuro sin palabra. Y en Lomas de Zamora, ese principio se materializa con una convicción profunda: abrir espacios donde las y los jóvenes piensen, sueñen, propongan y debatan lo que quieren para sus escuelas y sus barrios. Así se vivió la sesión inaugural del Parlamento Joven 2025, que tuvo lugar en el Honorable Concejo Deliberante local y contó con la presencia del intendente Federico Otermín, autoridades educativas, municipales, concejales, docentes y familias.

El recinto, habitualmente reservado para los debates de ediles adultos, se llenó esta vez de niños y niñas de las escuelas primarias N° 1, 4, 26, 48 y 57, y de los Centros Educativos Complementarios N° 801 y 805. Junto a sus docentes, elaboraron propuestas para mejorar sus comunidades: desde el cuidado del ambiente hasta la convivencia escolar, pasando por la infraestructura barrial o el acceso a servicios culturales. Cada uno de esos proyectos fue defendido en voz alta por sus autores, debatido con respeto y votado en una sesión que tuvo de todo, menos formalidad vacía.

"Me entusiasma escucharlos y ver que se animan a decir lo que piensan en voz alta, porque esa es la esencia del Gobierno de la Comunidad, que se construye día a día con el amor, la fuerza y la visión de nuestra gente, respetándonos entre todos y cuidando nuestra Casa Común. Los jóvenes de Lomas son el futuro de la comunidad", destacó Otermín durante el acto.

El programa Parlamento Joven lleva más de 30 años funcionando en el distrito. Nació en 1993 con el objetivo de promover el compromiso cívico y la participación activa de las nuevas generaciones. Pero en tiempos donde la política se asocia muchas veces al desencanto o al agravio, recuperar el valor del debate respetuoso y la construcción colectiva no es un gesto menor. Es, en todo caso, una decisión política que apuesta por la democracia vivida desde las aulas y los barrios.

El presidente del Concejo Deliberante, Diego Cordera, destacó el rol de los equipos docentes y de las inspectoras por acompañar a los chicos y chicas en este proceso de formación ciudadana. El acompañamiento institucional es clave para que la experiencia no quede en una postal simpática sino que genere efectos concretos: proyectos que sigan su curso, niños que vuelvan a sus escuelas sabiendo que lo que piensan importa.

No se trató solo de una actividad escolar distinta. Lo que se vio en el recinto fue un ensayo de democracia real: los estudiantes tomaron la palabra, defendieron ideas, escucharon a otros, y se animaron a creer que sus voces también construyen comunidad.

En una etapa histórica donde la palabra joven suele ser minimizada, y donde la participación se ve muchas veces como pérdida de tiempo, experiencias como ésta devuelven sentido y esperanza. La democracia se fortalece cuando se practica. Y en Lomas, los pibes ya están mostrando el camino.

Compartir esta nota en