Varios intendentes del Conurbano lograron fallos en la justicia para sostener el cobro de tasas municipales
28 de octubre de 2024
Al menos 11 jefes comunales recibieron el visto bueno de la Justicia para mantener el cobro de esos montos en las facturas de servicios públicos. La prohibición fue impuesta en septiembre por el Ministerio de Economía
Jefes comunales de municipios como Pilar, Escobar, Morón, Hurlingham, José C. Paz y Quilmes acudieron a la Justicia y consiguieron fallos a su favor, lo que les permitirá continuar con el cobro de tasas municipales en las facturas de luz y gas. Estos intendentes justificaron la medida en la importancia de los fondos recaudados para mantener el funcionamiento de servicios esenciales como la seguridad y el mantenimiento de infraestructura pública.
Por ejemplo, en el caso de Pilar, el fallo sostiene que la eliminación de estos cobros representaría una pérdida significativa de ingresos para el municipio, afectando la calidad de vida de los vecinos. “La Constitución de la Provincia de Buenos Aires autoriza a los municipios a dictar ordenanzas y reglamentos, dentro de las atribuciones que le confiere, y a votar anualmente su presupuesto y los recursos para costearlo”, señaló en su resolución el juez federal de Campana, Adrián González Charvay, quien en septiembre falló en favor del distrito que conduce el peronista Federico Achával.
Ese fallo generó la reacción del ministro Luis Caputo, quien en su cuenta de la red social X escribió en aquel momento: “Qué raro un intendente kirchnerista ‘apelando’ a la justicia local para continuar estafando a sus vecinos! Toda una novedad!!”.
Hasta ahora, además de De Achával, recibieron resoluciones favorables de la Justicia: Mariel Fernández, de Moreno; Julio Zamora, de Tigre; Mayra Mendoza, de Quilmes; Fernando Moreira, de San Martín; Ariel Sujarchuk, de Escobar; Juan Andreotti, de San Fernando; Pablo Descalzo, de Ituzaingó; Gustavo Menéndez, de Merlo; Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas, y Lucas Ghi, de Morón.
El conflicto ha generado un tenso debate político sobre la autonomía de los municipios y la capacidad de los intendentes para manejar sus recursos. Varios intendentes de Juntos por el Cambio y del Frente de Todos han manifestado que la medida pone en riesgo la recaudación municipal, fundamental para el desarrollo de sus jurisdicciones. Aseguran que las comunas, especialmente en el conurbano bonaerense, dependen en gran medida de estos ingresos para sostener proyectos de urbanización, obras públicas y programas de seguridad.