Alarma en el gobierno por la desconexión con la realidad y el descenso de Milei en las encuestas
30 de abril de 2025
La Casa Rosada recibió con alarma las ultimas encuestas que indican un fuerte deterioro sobre la gestión del gobierno nacional. La aprobación y credibilidad de Milei sigue cayendo, y la inflación vuelve a ser la preocupación principal.
El último estudio de opinión publicado por la consultora Zuban Córdoba demostró algunas cuestiones interesantes que podrían no caer del todo bien en la Casa Rosada, sobre todo en lo que se refiere al rumbo de la economía y la agenda internacional encarada por Javier Milei.
En ese sentido, vale aclarar que el relevamiento de la firma que encabezan Paola Zuban y Gustavo Córdoba, realizado entre el 16 y el 19 de abril con 1600 casos en todo el país, coincidió con los primeros anuncios económicos vinculados al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Ante este panorama, en lo que respecta al plano de la política internacional, el informe reveló que un 55 por ciento de los encuestados cree que Argentina debería mantener una postura de neutralidad frente a la creciente rivalidad entre Estados Unidos y China. Llamativamente, las preferencias por un alineamiento a uno u otro bloque se repartieron de forma bastante pareja, sin mayorías claras: un dato que pone en evidencia la prudencia de la ciudadanía frente a los grandes movimientos geopolíticos. Sin embargo, el dato que debería llamar la atención, es que un 54 por ciento considera que la imagen de Argentina en el mundo ha empeorado desde la llegada de del jefe de Estado al poder.
La situación económica, por su parte, también arroja señales de advertencia. El 62,8 por ciento de quienes participaron del estudio, percibe que la inflación continúa en aumento, mientras que un 65,8 por ciento pone el foco en la devaluación por el incremento generalizado de precios. Teniendo en cuenta que la gestión libertaria siempre tuvo como caballito de batalla a la economía, estos datos resultan sensibles, aunque ya que la percepción de que la inflación persiste comienza a erosionar a votantes de La Libertad Avanza -no al núcleo duro, pero sí a quienes se inclinaron por el mandatario en la segunda vuelta de noviembre de 2023-, al tiempo que siembra dudas sobre la efectividad de su estrategia económica.
A este panorama se suma un dato aún más inquietante para el oficialismo, en un proceso que comenzó a profundizarse tras la estafa cripto: la credibilidad presidencial tampoco tuvo su mejor rendimiento en el sondeo. En esa línea, algunas declaraciones, como el supuesto descenso de la inflación o el mejoramiento de los salarios encuentran cada vez menos apoyo en la ciudadanía, lo que tiene como consecuencia el debilitamiento del relato oficial.
? En economía, el 53% desconfía de que el gobierno pueda resolver la crisis, y un 65,8% señala que la devaluación elevó los precios en todos los rubros.
— Zuban Cordoba (@Zuban_Cordoba) April 27, 2025
? Gracias Florencia Rubiolo y Gabriel Puricelli por los aportes.
? Entérate de todo ?(link)https://t.co/mpyGTTUhdg pic.twitter.com/ezOUXlKd0J
Por otro lado, la consultora brasileña Atlas Intel, que acertó el triunfo de Milei en 2023, presentó su última encuesta en colaboración con la agencia Bloomberg que confirma una caída en la aprobación del presidente argentino de 4,7 por ciento. De esta manera, el respaldo se ubica en el 41,8 por ciento contra un rechazo de 47,5.
La desaprobación se mantuvo estable en relación al mes pasado, lo que significa que hay quienes aprobaban meses anteriores y ahora eligen la opción "regular", que experimentó un salto de más de 10 puntos porcentuales, pasando del 6,9% en marzo al 17,4% en abril.
Por otro lado, remarca Atlas, "las preocupaciones de los argentinos son la inflación y la corrupción experimentaron aumentos considerables, con un 53% y un 51,8% de los encuestados. En paralelo, han perdido relevancia temas como la inseguridad, el debilitamiento de las instituciones y el desempleo".
Atlas afirma también que "a pesar de una leve mejora en la confianza del consumidor (Atlas-CCI), las perspectivas para la economía del país siguen siendo fuertemente negativas. Las expectativas de inflación cayeron considerablemente, acompañadas por una reducción en el número de aquellos que creen que deberán comprar menos bienes de consumo duraderos en los próximos meses".
Sin embargo, el 47% cree que la situación económica de Argentina empeorará en los próximos seis meses, frente al 39% que piensa que mejorará. Asimismo, un 46,6% considera "muy probable" que Argentina atraviese una recesión en el próximo año, con un 17,1% más que cree que es probable.
En abril de 2025, la evaluación de la gestión de Javier Milei muestra señales de desgaste: el 53% expresa una mirada negativa.
— OpinaArgentina (@Opinargentina) April 28, 2025
En la evolución desde enero, el apoyo cayó 7 puntos porcentuales y el rechazo creció 10 puntos. pic.twitter.com/vzUySMEXPw
Otra de las encuestas publicadas es la de Management & Fit que muestra una nueva caída en la imagen de Javier Milei y revela que la inflación vuelve a ser la principal preocupación de los argentinos.
De acuerdo al sondeo, el presidente tiene una imagen positiva del 40.8%. De este modo, cayó un 3,7% en abril respecto del mes anterior.
El sondeo también destaca que la inflación volvió a ser el principal problema para los argentinos, seguida por la inseguridad y la corrupción. Además, aunque el gobierno informó una reducción de la pobreza, el 66,6% de los encuestados no percibe mejoras en ese sentido.
La situación económica del país es valorada positivamente por sólo el 26,8% de los encuestados, lo que quiere decir que una de cada cuatro personas cree que la economía está mal. Las expectativas de mejora también descendieron, situándose en un 46,5%.
Respecto a medidas puntuales, la liberación del cepo cambiario fue bien recibida por el 51,1% de la población, aunque un 40,7% cree que responde a fines electorales.
En el plano electoral, La Libertad Avanza lidera la intención de voto con el 36,9%, seguida por Unión por la Patria con el 25,9%. No obstante, el apoyo al oficialismo cayó 3,5 puntos respecto al mes anterior.
2/7 ? Aprobación de la gestión nacional:
— Management & Fit (@MyFconsultora) April 29, 2025
Cae a 46,3% (baja 3,3 pts. respecto a marzo).
? La desaprobación sube a 48,9%. pic.twitter.com/hRNHAsdSJY