Alberto, Cristina y el Frente de Todos hicieron balance del año
19 de diciembre de 2020
Quorum Digital
Coincidieron en un acto en el Estadio Único de La Plata por el balance del primer año de gestión. La vicepresidenta pidió que los ministros "defiendan los intereses del pueblo" o se "busquen otro laburo
El Frente de Todos buscó dar un fuerte gesto de unidad tras un año de gestión y de cara al próximo año electoral, por segunda vez en ocho días, el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner se mostraron juntos públicamente, también estuvieron presentes el referente del Frente Renovador, Sergio Massa, y el jefe del bloque de Diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner
Durante su mensaje en el Estadio Unico de La Plata, Alberto Fernández sostuvo que la pandemia sorprendió al país cuando estaba "terapia intensiva".
Mencionó los "hospitales modulares" que se levantaron, los respiradores que se compraron y los hospitales que la anterior gestión macrista había dejado sin terminar y que su Gobierno completó para que "nadie se quede sin atención".
“Cada vida es una herida para los argentinos. Pero las cosas que hicimos en estos meses nos permitieron salvar vidas humanas y afianzar un compromiso ético con la vida”, subrayó.
En cuanto a la vacunación, remarcó el trabajo que realiza el Gobierno para que todos los argentinos y argentinas reciban la vacuna y dijo que, si bien el acuerdo más avanzado es con Rusia por la Sputnik V, siguen las conversaciones con otros laboratorios.
En ese marco, cuestionó a quienes intentan generar dudas respecto a las acciones que se realizan para tener lo antes posible las vacunas y se dirigió especialmente a Alfredo Cornejo, el presidente de la Unión Cívica Radical que intentó sembrar sospechas en las negociaciones.
"La corrupción fue dejar miles de vacunas en los galpones de la Aduana. Cornejo, venga que le rindo cuentas las veces que usted quiera, porque nosotros no le robamos a la gente. Venga todas las veces que usted quiera”, replicó.
Cristina: "Hay que alinear los salarios y jubilaciones con los precios de los alimentos y las tarifas"
Mientras tanto, Cristina Fernández de Kirchner, llamó a alinear "los salarios y jubilaciones con los precios de los alimentos y las tarifas" y remarcó que esa es una "tarea fundamental" que debe llevar adelante el Gobierno que integra durante 2021.
La presidente de la Cámara de Senadores vaticinó, al igual que lo hiciera previamente su par en Diputados, Sergio Massa, que "la economía va a crecer" en 2021 y advirtió que su deseo es que esos beneficios no se lo "queden para tres o cuatro vivos nada más".
De cara a ese objetivo, encomendó como "una tarea fundamental durante el año q viene" comenzar a "alinear salarios y jubilaciones, precios, sobre todo los de los alimentos, y tarifas".
De acuerdo a su punto de vista, una de las consecuencias favorables de este emparejamiento estará representado en el movimiento de la actividad económica, la cual "en un 65,70% se da a través de la demanda".
"A la demanda no hay otra manera de hacerla que a través de salarios y jubilaciones y con precios de alimentos accesibles", graficó la mandataria y resaltó: "No estoy diciendo nada que no se pueda hacer. Doce años y medio en la República Argentina lo hicimos, y por eso, además de la unidad, volvimos".
Ante esa mención, Fernández de Kirchner recordó que en ese tiempo "los argentinos podían comer carne" porque tanto su administración como la de su difunto esposo, Néstor, "cuidaban la mesa tomando medida que a algunos sectores les parece antipática y autoritarias".
Con ese puntapié, señaló a los grupos que, al no contar con el aval suficiente en ambas cámaras, acuden al Poder Judicial y utilizan la estrategia de lawfare.
Ese recurso, indicó, "es para disciplinar a los políticos, para que nadie se anime a hacer lo que tiene que hacer y tengan miedo de firmar y decidir y autorizar" y no sólo "para estigmatizar a los dirigentes populares".
"Por eso le digo a todas y todos, todos aquellos que tengan miedo o que no se animen, por favor, hay otras ocupaciones además de ser ministro o legislador, vayan a buscar otro laburo. Pero necesitamos gente que los sillones que ocupe sea para defender definitivamente lo intereses de Pueblo", finalizó.
Sergio Massa: "En la puja distributiva, seguiremos eligiendo al mercado interno como motor de la economía"
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, aseguró que "en la puja distributiva" el Gobierno seguirá "eligiendo el mercado interno como motor de la economía", sostuvo que el Gobierno trabaja para que "los jubilados recuperen el poder adquisitivo" y confió en que "a partir del año que próximo" el oficialismo podrá ser mayoría en la Cámara de Diputados.
"Pudimos construir el salvataje de 223.000 pymes con el ATP y pudimos ayudar con el IFE; e invertir en seguridad", destacó el titular de la Cámara baja.
El líder del Frente Renovador, agregó: "Termina un año que ninguno de nosotros deseó, pero cada uno de nosotros cantaba 'vamos a volver', y esto nos tiene que servir el año que viene para dar esperanza a los argentinos, porque vamos a volver a abrazarnos a partir de las vacunas, por decisión del Gobierno, porque vamos a volver a recuperar el ingreso, porque vamos a volver a recuperar el salario".
"El año que viene la Argentina va a crecer-, a recuperar el salario de los trabajadores y el ingreso de nuestros jubilados –que en los últimos 4 años perdieron un 20% del poder de compra y que van a tener una fórmula, que les permitió ganarle a la inflación en 7 de los 8 años en los que rigió-”, remarcó.
Además, puntualizó: “En un país que el 10 de diciembre del año pasado estaba en default, a pesar de la pandemia y los límites que impuso, y estar en minoría en Diputados, pudimos renegociar una deuda impensada para la Argentina, multiplicar la inversión pública y, en un año, hacer la puesta en marcha de obras de agua y cloacas", enfatizó.
Compartir en
Notice: Undefined index: results in /home/quorumdigitaldig/public_html/inc/funciones.php on line 666