Quorum Digital.

Cierre de listas: tensión, ambiciones cruzadas y pulseadas en la interna Pro-Libertad Avanza


16 de julio de 2025

Quorum Digital

En medio de una feroz disputa por el control territorial y cargada de desconfianzas mutuas, Pro y La Libertad Avanza intentan cerrar listas comunes en la provincia de Buenos Aires. Con protagonismo de dirigentes reciclados y un esquema de construcción verticalista, el experimento político encabezado por Javier y Karina Milei enfrenta su primer test de cohesión real.

A pocas horas del cierre oficial de listas para las elecciones del 7 de septiembre, el armado entre Pro y La Libertad Avanza en territorio bonaerense exhibe más tensiones que acuerdos. Con el sello libertario en alza a nivel nacional pero aún débil en lo territorial, el espacio busca apoyarse en dirigentes del PRO con experiencia de gestión, mientras que sectores del macrismo ven en la alianza una oportunidad de supervivencia política en un contexto de crisis interna.

Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Guillermo Montenegro (General Pueyrredón) son dos de los nombres que suenan para encabezar las listas en la Primera y la Quinta sección electoral. Ambos esperan el visto bueno final de Karina Milei, quien mantiene el control absoluto del cierre, junto al operador libertario Sebastián Pareja. Las conversaciones incluyen a Cristian Ritondo y Santilli, que buscan espacios de representación dentro del armado, aunque sin renunciar a su identidad macrista. La demora en las definiciones revela no solo desorganización, sino también el choque de lógicas entre una fuerza tradicional y otra construida desde el poder central.

En la Tercera Sección, aunque aún no se definió el nombre, Pareja mantiene el control político del armado. Las discusiones por las candidaturas en la Segunda, Sexta y Séptima Sección Electoral continúan sin resolución definitiva. En la Octava Sección, el candidato será “Juanes” Osaba, mientras que en la Cuarta Sección, el elegido es Gonzalo Cabezas.

En el distrito de San Isidro, el ex intendente radical Gustavo Posse, que busca recuperar la conducción local, no logró cerrar un acuerdo con el espacio centrista Somos Buenos Aires, por lo que evalúa competir con boleta corta.

En paralelo, los intendentes del PRO con peso territorial pelean distrito por distrito para retener sus espacios, mientras referentes libertarios presionan por lugares en las listas, incluso sin estructura propia. Según trascendidos, la pulseada se da “cargo por cargo” en municipios clave como Tigre, San Miguel, Bahía Blanca, Mar del Plata o Pilar, donde aún no hay fórmulas consolidadas ni liderazgos claros. La falta de organicidad y los personalismos exacerban una interna que amenaza con desbordar antes de cerrarse.

La estrategia de Pro?LLA para septiembre aparece así sostenida más en la necesidad de mostrarse competitivos frente al peronismo que en una verdadera coalición programática. Con escasa vocación de construcción colectiva y guiada por la centralidad de Karina Milei, el cierre de listas deja en evidencia que, más que una alianza, se trata de una convivencia forzada entre sectores que no terminan de confiar entre sí. Lo que ocurra en las próximas horas puede definir no solo candidaturas, sino también el futuro político del experimento libertario en la provincia más grande del país.

Compartir esta nota en