Con ayuda opositora el Senado bonaerense aprobó las reelecciones indefinidas
25 de junio de 2025
El Senado de la provincia de Buenos Aires logró aprobar las reelecciones indefinidas para legisladores en una votación empatada en la que tuvo que definir Verónica Magario. Ahora el proyecto pasó a Diputados.
La apretada votación contó con ayudas inesperadas de la oposición, con dos alfiles del peronismo que decidieron no apoyar el texto y con una definición en manos de la titular de la Cámara alta, Verónica Magario.
Aunque varias versiones aseguraban que las reelecciones indefinidas no iban a tener lugar en la sesión de este martes, finalmente el Senado bonaerense aprobó la iniciativa presentada por Luis Vivona gracias a los votos de 19 de los 21 legisladores peronistas, de dos bancas de los libertarios dialoguistas y, sorpresivamente, del senador monzoísta Marcelo Daletto.
En tanto, los bloques de UCR + Cambio Federal (a excepción de Daletto), el PRO, La Libertad Avanza, el monobloquista Joaquín de la Torre votaron negativo. Misma postura ejerció la massista Sofía Vanelli por parte del peronismo, mientras que el senador referenciado en Juan Grabois, Federico Fagioli estuvo ausente tras criticar el tratamiento de la iniciativa.
Como la libertaria dialoguista, Silvana Ventura, se abstuvo (novedad que no estaba en los planes en la previa de la sesión), la votación quedó con 22 positivos y 22 negativos, por lo que la definición corrió a cuenta de la vicegobernadora Magario, quien finalmente le dio media sanción a las reelecciones indefinidas.
Vale recordar que, en 2021 la Legislatura bonaerense modificó la letra de la Ley 14.836, sancionada en 2016 con el impulso de la gestión de la exgobernadora María Eugenia Vidal y del Frente Renovador de Sergio Massa, que impuso el tope de una sola reelección a intendentes, legisladores, concejales y consejeros escolares. Ahora, con 19 miembros del parlamento con mandato hasta 2025 que no tienen la posibilidad de estar en una boleta, el oficialismo volvió a prestarle atención a este debate.
“Si comparamos nuestra situación con el Congreso, ni los diputados ni los senadores tienen una limitación en sus mandatos. Este cuerpo, como así también los Concejos deliberantes, son órganos colegiados que se renuevan por mitades y que se componen a través de listas de candidatos. Según la tradición, es muy difícil que pueda darse una integración entre un turno electoral y otro. Este proyecto viene a fortalecer la democracia, para que los bonaerenses puedan canalizar sus reclamos y ejercer el control de la cosa pública”, reflexionó Vivona durante su discurso en la Cámara baja.
En la misma línea, Vivona definió que la normativa sobre reelecciones indefinidas sancionada en 2021 tenía “los mismos defectos jurídicos” que la ley de Vidal, y alertó acerca de la caída de la participación electoral en los diversos comicios provinciales que ya hubo este año. “En el territorio bonaerense, esto se agrava al impedir al pueblo votar a las personas que lo representen en los distintos cuerpos deliberativos”, indicó.
Por su parte, la titular del bloque de Unión por la Patria en la Cámara alta, Teresa García, sostuvo que la habilitación de las reelecciones indefinidas para los legisladores no implica una facilitación para que los dirigentes sean elegidos, si no que busca impedir “la limitación a la gente para poder elegir”. “Lo peor que puede haber son las proscripciones en la política”, remarcó, haciendo una analogía con la situación judicial de la expresidenta Cristina Kirchner.
?? El Senado bonaerense aprobó el proyecto que habilita la reelección indefinida de legisladores, concejales y consejeros escolares
— Senado BA (@Senado_BA) June 25, 2025
? Artículo completo: https://t.co/cIxQNZOGVD pic.twitter.com/x69jla9K0Y
A diferencia de la ley del 2021, el proyecto aprobado esta tarde directamente retrotrae la ley anterior de Vidal y vuelve a implantar las reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares, pero no así para los intendentes, que quedaron fuera del beneficio electoral. Es preciso mencionar que, esta normativa fue ingresada mientras ocurría la sesión de mediados de abril con la que el Senado bonaerense dio media sanción a la suspensión de las PASO, por lo que se especuló que la presentación de esta ley fue una moneda de cambio del kirchnerismo para aprobar la reforma electoral de Axel Kicillof.
No obstante, el Gobernador no quiso quedarse atrás del debate electoral y envió a su senadora Ayelén Durán a presentar una iniciativa similar, pero que sí incluye a los intendentes. Sin embargo, ante la falta de tratamiento en comisiones de este proyecto, el kicillofismo finalmente se acopló a la propuesta del kirchnerismo, lo que fue tomado como un signo de paz en la interna peronista.
Además de las reelecciones indefinidas, en la sesión de este martes el Senado bonaerense se aprobaron 93 pliegos judiciales y se avanzó en la prórroga de licencias de Florencia Saintout (titular del Instituto Cultural de la Provincia), Sebastián Pareja (Subsecretario de Integración Socio-Urbana de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda de Nación) y Juanci Martínez (intendente de Rivadavia).
Como dato de color, el Senado bonaerense también oficializó la llegada de Daniela Reich como Vicepresidenta 6° de la Cámara, un nombramiento honorífico que no fue pasado por alto por los legisladores, dado que la actual alfil de La Libertad Avanza forma parte del pelotón de dirigentes que no puede reelegir este año. Su bloque votó en contra de las reelecciones indefinidas.