Quorum Digital.

Kicillof se reunió con Intendentes por desdoblamiento electoral y reelecciones indefinidas


29 de enero de 2025

Quorum Digital

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, reunió este martes en Villa Gesell a 35 intendentes bonaerenses para analizar el desdoblamiento de las elecciones legislativas y los instó a construir una fuerza política “amplia” para enfrentar al gobierno del presidente Javier Milei.

En un encuentro para comenzar a definir la estrategia electoral, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, trazó ante intendentes de Unión por la Patria presentes los lineamientos que tendrá su gestión, al tiempo que recibió una serie de pedidos de los jefes comunales, entre los que se destacó avanzar en un desdoblamiento electoral y la modificación de la ley que limita las reelecciones indefinidas

En ese sentido, la reunión llevada a cabo en el hotel Intersur de Luz y Fuerza, ubicado en el municipio balneario de Villa Gesell, duró aproximadamente cuatro horas y el mismo contó con la presencia de gran parte del gabinete de Kicillof, como así también de un total de 35 intendentes de todas las secciones electorales.

Entre los más de 10 intendentes que tomaron la palabra a lo largo del encuentro, el planteo fue que el Ejecutivo bonaerense debería desdoblar las elecciones, es decir votar un día diferente a los comicios nacionales, en caso de que los legisladores nacionales sancionen en las sesiones extraordinarias la eliminación de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).

La posición de los intendentes presentes, no unánime pero si mayoritaria, apunta a que un desdoblamiento electoral complicaría la estrategia de La Libertad Avanza, al tiempo que facilitaría el acto eleccionario puesto que para las elecciones 2025 a nivel nacional se implementará la Boleta Única y, de esta manera, se evitaría votar con dos mecanismos diferentes el mismo día.

Si bien desde el oficialismo reconocieron que el desdoblamiento electoral “es una posibilidad” que analizan, pero evitaron dar mayores precisiones al respecto. En caso de avanzar, Kicillof recibió el respaldo público de los jefes comunales en una iniciativa tiene varios reparos en el interior de Unión por la Patria, tal como lo expresaron desde el kirchnerismo y, más recientemente, desde el Frente Renovador.

Por otra parte, los jefes comunales manifestaron la necesidad de que en la Legislatura bonaerense se trate la modificación de la ley que limita las reelecciones indefinidas, para, de esta manera, muchos de los presentes puedan postularse a un nuevo mandato en las elecciones de 2027, un pedido que también se coló en las negociaciones de diciembre en la que se trató el Presupuesto 2025.

Es preciso señalar que, en 2021 la Legislatura bonaerense modificó la letra de la ley 14.836, de reelecciones indefinidas, una norma sancionada en 2016 con el impulso de la gestión de la exgobernadora María Eugenia Vidal y del Frente Renovador de Sergio Massa, que impuso el tope de una sola reelección a intendentes, legisladores, concejales y consejeros escolares.

En detalle, la modificación estableció que los mandatos de intendentes, concejales, consejeros escolares, diputados y senadores que se hayan iniciado como resultado de las elecciones del año 2017, 2019 y 2021 serán considerados como primer período”. Esto permitió que varios jefes comunales pudieran reelegir en 2023, pero se verían imposibilitados de presentarse en los siguientes comicios ejecutivos.

Ahora, la normativa puso en jaque la continuidad de al menos 80 de los 135 intendentes de la provincia de Buenos Aires, que no podrán ir por la reelección. “Es una cuestión que tienen que tratar los legisladores”, respondieron este martes desde el gobierno de Kicillof en la reunión llevada a cabo en Villa Gesell.

Al momento de tomar la palabra, Kicillof manifestó su voluntad de conformar un “gran frente político” para polarizar con la figura del presidente Javier Milei en las elecciones 2025, en la que remarcó la necesidad de sumar a la propuesta de Unión por la Patria a varios sectores gremialistas y sindicales.

Compartir esta nota en