El peronismo afina sus listas para octubre
10 de agosto de 2025
Son figuras con experiencia política, manejo territorial o peso simbólico en la interna peronista. El perfil buscado es claro: variantes con oficio político, preparación estratégica y capacidad de disputa para encarar la segunda mitad del mandato de Javier Milei.
En la provincia de Buenos Aires, bastión electoral del peronismo, las conversaciones son más intensas. El kirchnerismo, con Máximo Kirchner como figura central, busca asegurarse la conducción política de la boleta, mientras que el gobernador Axel Kicillof pretende incluir perfiles cercanos a su gestión.
Por su parte, Guillermo Michel —ex titular de la Aduana y hombre de confianza de Massa— se perfila como uno de los cuadros técnicos con mayor proyección en la estrategia electoral, aportando experiencia en gestión económica y vínculos políticos para ampliar la base de apoyo.
La estrategia nacional apunta a llegar con listas unificadas en la mayoría de las provincias, garantizando una marca común y una narrativa cohesionada. Sin embargo, en distritos clave como Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires persisten diferencias que podrían derivar en ofertas electorales separadas, lo que implicaría un riesgo para el caudal de votos.
Además de las figuras principales que negociarán esta semana, en el peronismo trascendieron nombres de otros posibles candidatos y perfiles. Cristina también habló en privado sobre la posibilidad de que la lista sea encabezada por un intendente bonaerense, que tenga buena gestión e imagen para mostrar. En punta picaron Federico Achaval (Pilar) y Ariel Sujarchuk (Escobar). También Nicolás Mantegazza (San Vicente).
La expresidenta había intentado ubicar a Achaval como primer candidato en la lista de la Primera sección para las elecciones del 7 de septiembre. Kicillof impuso a su ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. Ahora Cristina podría volver con la misma idea.
En el resto de la lista aparece como candidata puesta Teresa García. La senadora bonaerense tiene una larga trayectoria en Diputados. Fue clave como secretaria parlamentaria del bloque peronista en tiempos del gobierno de Cristina y es de su máxima confianza. La expresidenta la quiere de nuevo en su rol de articuladora.
Entre las novedades figurará “Huguito" Moyano, hijo de Hugo y abogado de la CGT. El jueves, inscribió en Fuerza Patria el sello Cultura, Educación y Trabajo, que representa a Camioneros. Sería el cupo sindical que ingresaría impulsado por Kicillof. Otra posible incorporación en la provincia de Buenos Aires sería la de Nicolás Trotta. El titular de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner es la mano derecha del sindicalista Víctor Santa María, que históricamente coló diputados por la Ciudad, pero ahora podría cambiar de jurisdicción.
El Frente Renovador tiene una segunda opción para ocupar uno de los lugares que reclama en la boleta. Se trata de Sebastián Galmarini, cuñado de Massa, director del Banco Provincia, especialista en rosca y vericuetos técnicos. Fue uno de los armadores de la trabajosa unidad en la provincia de Buenos Aires.
El escenario se completa con la necesidad de mostrar renovación y fortaleza política frente a un oficialismo que, pese a la crisis económica y social, mantiene una base electoral consolidada. Para el peronismo, el desafío es doble: resolver sus internas a tiempo y ofrecer una propuesta capaz de seducir a un electorado que en 2023 le dio la espalda en las urnas. La definición de las listas, más allá de los nombres, será la primera gran prueba de unidad rumbo a octubre.