Quorum Digital.

Guzmán y el FMI afirman que se dieron "pasos importantes" para avanzar en un nuevo acuerdo


26 de marzo de 2021

Quorum Digital

El ministro de Economía aseguró que la Argentina está "dando pasos importantes" para refinanciar la deuda de u$s 45.000 millones, originada por el gobierno de Juntos por el Cambio

El ministro de Economía, Martín Guzmán, y las autoridades el Fondo Monetario Internacional (FMI) coincidieron en señalar que en las últimas jornadas se dieron “pasos importantes” para avanzar en un nuevo programa de financiamiento para la deuda de US$45.000 millones contraída durante el gobierno de Mauricio Macri, en 2018.

“Estamos dando pasos importantes hacia el objetivo de tener un programa que nos permita refinanciar los USD45000 millones de deuda que tomó el gobierno de Juntos por el Cambio con el FMI, en el marco de un programa fallido que dejó consecuencias graves en la economía”, dijo Guzmán en su cuenta en la red social Twitter, tras la última reunión que mantuvo en Washington con directivos del organismo.

Del lado del FMI, en un comunicado de prensa emitido casi a la par de los mensajes de Guzmán en Twitter, Julie Kozack, subdirectora del Departamento Hemisferio Occidental del FMI, y Luis Cubeddu, jefe de la Misión Argentina, afirmaron que en las conversaciones desarrolladas entre el martes y este jueves en Washington, se avanzó en "la definición de algunos principios clave que podrían sustentar un programa económico de Argentina de corto y mediano plazo".

Casi a la par de la última reunión que mantuvieron Guzmán, Kozack y Cubeddu en la sede del organismo en Washington, el vocero del FMI, Gerry Rice, ratificó que el "estrecho diálogo continuará", en el marco de las negociaciones encaradas para alcanzar un acuerdo que permita reprogramar la deuda de 45.000 millones de dólares.

Al mismo tiempo, Guzman precisó cuáles son las bases que sustentan el futuro programa con el organismo.

  • El primero establece que el esquema de políticas macroeconómicas debe ser sostenible y apuntalar la recuperación económica que está transitando el país.
  • Esta definición marca un cambio radical respecto a la filosofía del programa SBA diseñado por Juntos por el Cambio, según el cual la inflación se combatía exclusivamente vía política monetaria contractiva. Resultado: aumento brutal del costo del crédito y aumento de la inflación.
  • El tercer principio es que el crecimiento de las exportaciones con agregación de valor es condición necesaria para el crecimiento económico sostenido. Debemos abordar este desafío sobre la base de políticas de Estado.
  • Finalmente, mejorarla capacidad de ahorro en activos en nuestra moneda es fundamental para financiar las inversiones para el desarrollo y resolver el problema del bimonetarismo. Por ello, hemos trabajado en recuperar el financiamiento local y desarrollar el mercado de capitales.

Otro punto de coincidencia fue el destacar “que el desarrollo continuo del mercado de capitales nacional sería fundamental para que Argentina financie de manera sostenible las inversiones necesarias y fortalezca su resiliencia macroeconómica”.

Finaliza el comunicado del Fondo señalando que “el equipo del FMI y las autoridades argentinas continuarán trabajando juntos con miras a profundizar los entendimientos en estas áreas clave”.

Este jueves por la mañana el vocero del organismo Gerry Rice respondió que no tenía conocimiento que se estuviera pensando en estirar los plazos del Extended Fund Facility ni tampoco bajar la tasa de interés en respuesta al pedido de la vicepresidenta Kirchner.

 

 

Compartir esta nota en