Quorum Digital.

Karina Milei deja solo tres lugares para el PRO en la lista bonaerense


07 de agosto de 2025

Quorum Digital

A días del cierre de listas, Karina Milei confirmó que el PRO tendrá solo tres lugares en la boleta de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. La decisión refleja el control absoluto que ejerce La Libertad Avanza sobre el armado electoral y marca los límites de la alianza con el macrismo.

A menos de diez días del cierre de listas, el oficialismo nacional consolida su control sobre el armado electoral en la provincia de Buenos Aires. Con el aval del presidente Javier Milei, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y principal arquitecta de La Libertad Avanza, decidió ceder únicamente tres lugares al PRO en la lista de candidatos a diputados nacionales por el distrito más poblado del país.

La decisión deja en evidencia la lógica que predomina en el oficialismo: el armado electoral no es una negociación entre fuerzas políticas aliadas, sino un espacio bajo control absoluto de la conducción libertaria. Desde el entorno de Karina Milei consideran que no hay cogobierno con el PRO, sino una cooperación instrumental, donde los libertarios manejan los tiempos y las condiciones.

El reparto de lugares: una señal clara

El PRO aspiraba inicialmente a un reparto más equitativo. Sin embargo, el ofrecimiento final de Karina Milei fue tajante: tres lugares en los primeros quince de la lista, es decir, en la porción con posibilidades reales de ingresar al Congreso si se repite el resultado de las elecciones de 2023.

La negociación fue canalizada a través de Cristian Ritondo, que desde hace semanas trabaja como interlocutor informal entre Mauricio Macri y los armadores de La Libertad Avanza. Frente a la presión para cerrar la lista antes del 17 de agosto, el acuerdo fue limitado pero efectivo: el PRO logró ubicar nombres con trayectoria, aunque en una posición subordinada.

Los tres nombres que propone el PRO

  • Diego Santilli: Figura de peso en la provincia, impulsó desde el inicio el acuerdo entre el PRO y LLA. Si bien se lo mencionaba como posible cabeza de lista en la Primera sección, hoy su prioridad pasa por consolidar su liderazgo interno y pensar en una eventual candidatura para 2027.

  • Alejandro Finocchiaro: Actual diputado nacional y exministro de Educación durante el macrismo. Tiene llegada directa con los sectores duros del PRO y fue uno de los primeros en abrir el diálogo con el oficialismo.

  • Florencia de Sensi: También diputada con mandato vigente hasta diciembre. Su inclusión no solo responde a la representación territorial, sino también a la necesidad de cumplir con la ley de paridad de género.

El trasfondo político del armado

La resistencia de Karina Milei a abrir la lista a figuras del PRO se inscribe en una lógica más amplia: consolidar un bloque libertario puro en la Cámara de Diputados, sin fisuras ni dependencias externas. A diferencia de lo que ocurrió en 2023, cuando las listas fueron armadas a las apuradas y con aliados circunstanciales, el oficialismo ahora busca garantizar lealtad política y control interno.

La actitud del PRO, por su parte, muestra un cambio de estrategia: dejó atrás la confrontación con Milei y optó por una vía de cooperación que, aunque desigual, le permite seguir cerca del poder. El macrismo apuesta a tener presencia dentro del esquema libertario, pero sin condicionar sus decisiones.

Una postal de la nueva coalición de gobierno

El reparto de lugares en la lista bonaerense no es solo una cuestión técnica: es un reflejo de cómo se está configurando el oficialismo a nivel nacional. La Libertad Avanza ejerce un liderazgo centralizado y vertical, donde incluso los aliados más importantes, como el PRO, deben aceptar reglas impuestas unilateralmente.

De cara al cierre de listas, la señal es clara: la conducción política está en manos de Karina Milei, y el resto de los actores —incluso aquellos con peso territorial— deben adaptarse a su lógica o quedar afuera.

Compartir esta nota en