La UBA expresó "extrema preocupación" por el ajuste presupuestaria de Javier Milei
21 de febrero de 2024
Ante la prórroga del Presupuesto 2023, desde la prestigiosa casa de altos estudios, emitieron un comunicado en el que solicitan al Gobierno una actualización presupuestaria para hacer frente a gastos de funcionamiento, salarios e investigaciones
A través de un comunicado emitido esta tarde, el Consejo Académico de la casa de altos estudios consideró a la educación pública universitaria como "un orgullo de la sociedad basada en los pilares de la gratuidad, autonomía, laicidad e inclusión social, con la máxima calidad académica, impulso de la investigación y compromiso con la sociedad" que requiere "un financiamiento adecuado para desarrollar sus actividades".
Ante la crítica situación, el Consejo Académico encomendó a su rector, Ricardo Gelpi, realizar gestiones ante el Ministerio de Capital Humano para "garantizar la continuidad de sus funciones en docencia, investigación, salud y extensión".
El Consejo Superior de la UBA aprobó por unanimidad una resolución que manifiesta su extrema preocupación por la situación presupuestaria de la Universidad.
— UBAonline (@UBAonline) February 20, 2024
El Consejo Académico manifestó que en el último año "los gastos de funcionamiento de la Universidad han sufrido un impacto de crecimiento al ritmo de la inflación muy por encima del 200%" mientras que se incrementaron "un 50% acumulado para el bimestre diciembre - enero", sin perjuicio de aquellos gastos vinculados a la función salud, los cuales "registran incrementos muy por encima de los valores mencionados, llegando en algunos casos a crecimiento interanual del 1000%".
El impacto inflacionario, sumado al congelamiento salarial, "han dejado como consecuencia un fuerte deterioro de los ingresos de los docentes y nodocentes de la Universidad". Vale recordar que la administración nacional decidió prorrogar el Presupuesto 2023 para el actual año, por lo que las partidas no contemplan el incremento inflacionario registrado el año pasado, el cual superó el 200%.
En la resolución, aclaran que el presupuesto universitario "abarca tanto salarios como gastos de funcionamiento que permiten garantizar las funciones en docencia, investigación, salud y extensión" y señalan que las circunstancias actuales "afectan de manera gravosa a la Universidad de Buenos Aires, la cual es la institución de educación superior más importante del sistema universitario nacional, con un reconocimiento internacional que la posiciona como una de las Casas de Altos Estudios de Iberoamérica mejor ponderadas".
La UBA pidió actualizar el presupuesto para continuar funcionando
La decisión del Consejo Académico de mandatar al rector de la UBA se centra en realizar las gestiones pertinentes ante el Ministerio de Capital Humano para activar "la paritaria docente y no docente, actualizar el presupuesto destinado a los gastos de funcionamiento y para la asignación y actualización de las partidas vinculadas a la función salud, vitales para el funcionamiento de los Institutos Asistenciales".
Por último, reportaron que solicitarán a la "Jefatura de Gabinete de Ministros la asignación del presupuesto necesario para las actividades de ciencia y tecnología, a fin de sostener un sistema que es pilar esencial del mantenimiento de investigación y docencia de calidad en nuestras universidades públicas".