Quorum Digital.

Los argumentos de la intervención del PJ


10 de abril de 2018

Quorum Digital

En un fallo de extraño contenido político, señala que dirigentes peronistas "emigran a otras agrupaciones políticas -distintas y de diferente pensamiento- para apoyar candidaturas que no son sostenidas por el Partido Justicialista". La medida cautelar fue solicitada por los dirigente gremiales Carlos Acuña, Oscar Rojas y Horacio Valdez

La jueza federal María Romilda Servini de Cubria declaró la intervención del Partido Justicialista con una serie de argumentos insólitos, de índole estrictamente política, como las derrotas electorales o el "fracaso" de perder ante María Eugenia Vidal en 2015. 

Dentro de su presentación se destaca que “los adversos resultados electorales obtenidos en los dos últimos procesos electorales (elecciones nacionales de los años 2015 y 2017), han profundizado la división interna que venía gestándose con antelación”.

Servini de Cubria prosigue diciendo que “la derrota en los comicios presidenciales como así también el fracaso en el acto electoral para elegir gobernador en el distrito más grande del país, han provocado una crisis en la conducción partidaria difícil de superar”.

La jueza federal manifiesta su preocupación por la situación del partido al expresar que las divisiones internas “ha creado una situación crítica insostenible que de permanecer en el tiempo, podría afectar la propia existencia del partido”.

La magistrada resalta que “en los últimos comicios nacionales y provinciales del año 2017, reconocidos dirigentes partidarios apoyaron candidaturas de partidos o frentes políticos de los que el Justicialismo no formó parte o directamente se han postulado como candidatos de esas agrupaciones que compitieron en el último proceso electoral contra el partido fundado por el General Perón”.

En tal sentido remarca que “Se ha producido en los hechos una traumática escisión por el accionar de quienes aun siendo autoridades partidarias abandonaron la agrupación a su suerte, para formar nuevas estructuras que compitieron contra el Partido Justicialista, con la sola esperanza de obtener alguna ventaja electoral”.

Para Servini de Cubria la justicia ya había advertido al PJ pero el partido desoyó esos avisos. Según la jueza la intervención es necesaria porque “cuando la dirigencia política se aleja de las personas y transita por senderos separados a los que recorre la ciudadanía, el mandato otorgado por el pueblo se ve traicionado en su origen, al quebrantarse la misión fundamental de la acción política”.

Sobre el final Servini de Cubria  indica que “es necesario recordar lo manifestado por el General Juan Domingo Perón, al expresar que “El peronismo anhela la unidad nacional y no la lucha”. En consecuencia, resulta razonable acoger la solicitud de Intervención Judicial, a fin de plasmar en la vida partidaria, aquella máxima que nos impone “organizar republicanamente los partidos para organizar republicanamente la Nación”.

Compartir esta nota en