Quorum Digital.

Milei bajo fuego por la falta de obras y el colapso del gas y la electricidad


03 de julio de 2025

Quorum Digital

La ola polar expuso con crudeza el retroceso en infraestructura energética. Mientras miles de usuarios sufrieron cortes de luz y gas en medio de temperaturas extremas, crece la crítica al gobierno de Javier Milei por frenar obras clave. Desde la Provincia apuntan directamente a la Casa Rosada por la desidia y el abandono.

La reciente ola de frío polar dejó al país al borde del colapso energético. Más de 100.000 usuarios quedaron sin luz en el AMBA y múltiples ciudades del interior sufrieron cortes de gas, incluso en sectores residenciales. La causa no fue la falta de recursos naturales, sino la parálisis de obras esenciales para transportar y distribuir la energía.

El sistema no soportó el pico de demanda, en parte, porque el Gobierno nacional frenó obras fundamentales como las plantas compresoras del Gasoducto Néstor Kirchner, claves para ampliar la capacidad de transporte desde Vaca Muerta. Estas obras estaban avanzadas y su culminación hubiera evitado la necesidad de importar gas licuado a precios internacionales exorbitantes.

Katopodis: "La crisis es consecuencia directa del abandono de Milei"

El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, fue contundente:

"Esta crisis energética no es producto del clima, sino de una decisión política. El Gobierno de Milei decidió paralizar obras que estaban prácticamente terminadas, y hoy los argentinos están pagando las consecuencias".

En Mar del Plata, ciudad afectada por la falta de gas en pleno invierno, Katopodis señaló que el ajuste libertario "no solo frena la economía, sino que pone en riesgo la calidad de vida de millones de personas".

Según el funcionario, la Nación desfinanció la infraestructura estratégica para cumplir con metas de déficit cero, sin medir el impacto social y económico. El resultado fue la compra de gas licuado a triple costo y la imposibilidad de abastecer al país en condiciones críticas.

Entre las obras paralizadas por el Gobierno se encuentran:

  • Plantas compresoras de Salliqueló y Mercedes (Gasoducto Néstor Kirchner)

  • Gasoducto Norte (para abastecer al NOA y reemplazar el gas boliviano)

  • Proyectos de reversión de gasoductos troncales

Estas iniciativas estaban con avances del 70 al 90?% al 10 de diciembre de 2023. La decisión de suspenderlas por decreto dejó sin respuesta una demanda energética creciente y dependiente del clima.

Milei defiende la interrupción de la obra pública como parte de su programa de shock fiscal. Pero los efectos ya se hacen sentir: más gasto en importación de gas, falta de previsión frente al invierno, y cortes que afectan tanto a familias como a industrias.

La narrativa oficial habla de “priorizar el equilibrio macroeconómico”, pero la realidad muestra una infraestructura debilitada y una población expuesta.

El colapso energético de este invierno no es solo una crisis climática, sino una crisis de gestión y decisión política. La falta de inversión y el desmantelamiento de proyectos estratégicos por parte del gobierno de Javier Milei tienen consecuencias concretas, que ya se sienten en hogares, fábricas y hospitales. Frente al frío, el ajuste no calienta.

Compartir esta nota en