Quorum Digital.

El gobierno presentó la reasignación de subsidios al consumo de agua, gas y electricidad


17 de agosto de 2022

Quorum Digital

Con el nuevo esquema tarifario, el equipo económico está abocado a reducir el desvío del 0,7% PIB para cumplir con la meta acordada con el FMI del 2,5 de déficit para este año

Con imágenes que mostraron como Europa enfrenta una severa crisis energética que afecta el consumo y eleva el precio de las tarifas, el Gobierno presentó el nuevo esquema tarifario para luz, gas y agua argumentando que es “una readecuación de subsidios”. Asimismo, explicaron que que Argentina pudo mantener el consumo energético y subsidiar las tarifas a pesar de la suba de los precios provocada por la Guerra con Ucrania.

De todas maneras, el reducir el déficit fiscal lleva a que se comience un proceso de adecuación tarifaria. El nuevo esquema implicará un ahorro equivalente a entre 0,4 y 0,5% del para el año próximo, según precisó el secretario de Hacienda, Raúl Rigo. Para el año en curso, el ahorro sería equivalente a un tercio de esta cifra, según señaló el funcionario

Cabe señalar que el equipo económico está abocado a reducir el desvío del 0,7% PIB para cumplir con la meta acordada con el FMI del 2,5 de déficit para este año.

La secretaria de Energía, Flavia Royón estimó que para lo que resta del año el ahorro fiscal en materia de energía eléctrica y gas será de $ 47.500 millones, en tanto que la titular de AYSA, Malena Galmarini, señaló que en el caso de aguas el ahorro será de $ 2.000 millones en 2022 y de $ 45.000 millones para el año próximo.

Estas precisiones fueron brindadas en una extensa conferencia de prensa brindada por la titular de la cartera de Energía y acompañada por la titular del Agua y Saneamiento Argentinos, Malena Galmarini, el Secretario de Hacienda, Raúl Rigo y los subsecretarios de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, de Hidrocarburos, Federico Bernal y de Planeamiento Energético, Cecilia Garibotti.

Desde el gobierno se interpreta que la segmentación resuelta “no es un aumento de tarifas, sino una redistribución de subsidios”, según precisó Galmarini,

La titular de Aysa explicó que los subsidios son recibidos por todos los usuarios de manera general y homogénea, y por lo tanto injusta, y anticipó que el objetivo es trabajar en pos de la "micromedición de todas las cuentas, medir cada casa, el consumo de cada familia, para poder reajustar este cuadro tarifario en el futuro".

Por su parte, Royon aseveró que “lo que estamos haciendo con el gas, la electricidad y el agua es redistribuir para que aquellos que tienen la posibilidad contributiva hagan mayor esfuerzo que aquellos que no”.

"La segmentación ha sido pensada desde un criterio de una distribución basada en la justicia social y la equidad. Hoy el 50% de la población de mayores ingresos recibe el 60% de los subsidios" afirmó Royón al presentar el esquema en el Microcine del Palacio de Hacienda.

En el mismo sentido, la secretaria explicó que "lo que se trata de plantear en esta readecuación y actualización de tarifas es que llegue el subsidio realmente a quien más lo necesita. En esta política las familias están primero, es una política distributiva con sentido social".

Así, a grandes rasgos, el reordenamiento de subsidios recaerá sobre los sectores de mayores ingresos y se mantendrán los correspondientes a la tarifa social, con una disminución paulatina en los sectores medios.

"El aumento promedio en materia de energía, sumando electricidad y gas, va a estar alrededor de 1.200 pesos", según señaló Royón y sostuvo que para "un hogar promedio se estima que debería consumir 250 kilovatios hora por mes y el corte (del subsidio) se hizo es en 400".

Para el caso del agua, en promedio el aumento entre noviembre y junio del año que viene será de 1.000 pesos, según estima la empresa

Compartir esta nota en