Pañuelazo frente a la sede de la CGT
11 de julio de 2018
La Secretaria de Genero de la CGT recibió a integrantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, para aclarar posiciones respecto a las obras sociales sindicales y el aborto

Luego de que la CGT se pronunciara en contra de que las obras sociales sindicales financien los abortos legales, cuya medida aún no ha sido aprobada en la Cámara de Senadores de la Nación, integrantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, (CNDA) se reunieron con la secretaria de Igualdad de Oportunidades y Género de la Confederación General del Trabajo, Noe Ruiz, quien trató de poner paños fríos a la situación.
Cabe recordar que días atrás, la central obrera manifestó su desacuerdo con que las obras sociales sindicales se sumen a este cambio en las políticas de salud pública y anticipó que no podrán pagar el costo de los abortos, motivo por el cual solicitarán una reunión con el Ministro de Salud, Adolfo Rubinstein para que se les informe como se financiarán estas prácticas una vez aprobado el proyecto.
En este contexto, Noe Ruiz, en diálogo con las mujeres que encabezaron el ‘pañuelazo’, dijo, “nuestra función como CGT es entender a aquel que no quiera practicarlo, o esté en desacuerdo con el aborto y respetarlo porque nuestra representación abarca todos los colectivos. No somos simplemente movimientistas, sino todo. A veces nos vemos en situaciones que debemos dejar explicitado esto, y esto no significa una postura contra, sino que significa que vamos a respetar a aquel que por decisión propia no quiera realizar estas prácticas”
Redactado y mezclado ‘todo mal’
Estas fueron las palabras de Ruiz para despegar al Triunvirato de los dichos sobre la falta de fondos de las obras sociales de los gremios para financiar los abortos, “Me siento muy feliz de que se hayan aclarado algunos mitos, la utilización en mal sentido de las redes, las obras sociales sindicales en ningún momento dijeron que no a aquello que decide el Parlamento, tal vez fue redactado y mezclado todo mal, pero las obras sociales estamos acostumbradas a cubrir todo aquello que se nos pida”.
Además explicó que, “más allá de los nombres que tengan las clínicas, también se comprenda que ya casi no existen gremios que puedan tener sanatorios propios y nosotros tenemos que trabajar a través de gerenciamientos con leyes muy duras, con auditorías muy duras del estado y quea veces se convierte en situaciones muy difíciles”.
Si sale la ley nos hacen el aborto
Para la dirigente política Vilma Ripoll, la entrevista post pañuelazo, constituyó “una reunión histórica” y se mostró conforme con las explicaciones brindadas por Ruiz, “lo primero que nos aclaró es que no significa que las obras sociales no nos van a atender, que eso fue una confusión y dejamos planteada la necesidad de que hubiera un paro el 8 para poder salir sin descuentos a la movilización y que la CGT nos ayude con micros. Fue una reunión histórica, después quedan los reclamos por responder, pero el primero que es que las obras sociales, sí sale la ley, nos van a hacer el aborto, quedó aclarado”.
Queremos que la CGT convoque al paro
Romina del Plá, diputada Nacional (FIT) también presente en la reunión, precisó que la misma fue pedida por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, “donde participamos un conjunto de dirigentes sindicales y de diputadas con la secretaria de género de la CGT que ha expresado junto con otras integrantes, que ellas están a favor del derecho al aborto legal, seguro y gratuito y que la CGT va a cumplir con sus obras sociales lo que dictamine la ley. Planteamos la necesidad de que actúen con independencia de la Iglesia, defendiendo los derechos de las mujeres trabajadoras y han tenido que reconocer que hay centrales internacionales de trabajadores y americanas que han hecho llegar a la CGT el apoyo al reclamo del aborto legal que la CGT no ha difundido porque la CGT no quiere pronunciarse en su conjunto, entonces ha quedado claro que las mujeres trabajadoras que somos las principales víctimas del aborto clandestino, tenemos la necesidad de movilizarnos masivamente para que sea ley, hemos reclamado que se convoque al paro el 8 de agosto y que se nos brinden los recursos necesarios”, sentenció del Plá.
Debate en el Senado
Luego de lograr media sanción en Diputados, la legalización del aborto, proyecto enviado por el oficialismo, ya tiene fecha de debate en el Senado de la Nación. Se prevé que luego del receso invernal la iniciativa se trate el 8 de agosto. Por este motivo el colectivo de mujeres solicitó que la CGT convoque a un paro, tal como se mencionó más arriba.