Presupuesto 2023: El Frente de Todos prepara modificaciones para lograr consenso
19 de octubre de 2022
Así lo comunicó el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller. El debate se retomará este jueves a las 10 con el fin de emitir dictamen y llevarlo al recinto la próxima semana.
El debate se retomará este jueves a partir de las 10, en el que el Frente de Todos cuenta con la firme idea emitir dictamen, de modo que la iniciativa se pueda debatir en el recinto el próximo miércoles 26.
Eso se acordó tras una sugerencia de diputado radical Víctor Hugo Romero de hacer un cuarto intermedio hasta el jueves para que “en estos días profundizar el tema de estos distintas propuestas y modificaciones”.
El presidente de la Comisión compartió la propuesta: “Vendría bárbaro que en vez de venir mañana y estar sentado acá, podamos construir la mayor claridad de consenso y de información para que a la hora de votar sepamos claramente lo que estamos votando. Creo que va a ser productivo”.
?| NUEVA JORNADA DE DEBATE SOBRE PRESUPUESTO 2023
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) October 18, 2022
En el marco de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, continuó el análisis del proyecto de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal 2023.
Leé más:
? https://t.co/rBYJ1AGRUG
#UniendoVoces?? pic.twitter.com/j8eg9glO67
Además, por estas horas en el oficialismo estudian la propuesta planteada desde Juntos por el Cambio -más precisamente por el radical Julio Cobos– para realizar la sesión los días 25 y 26 de octubre, pasando a un cuarto intermedio por la noche del 25 para que no sea un día entero de debate.
En el último encuentro, entre los principales reclamos de la oposición surgieron pedidos de incrementos para los subsidios al transporte del interior, las universidades públicas y la Ley de Bosques Nativos.
También desde JxC advirtieron sobre el costo de CAMMESA; el artículo que faculta al Ejecutivo hasta el 31 de diciembre de 2023 para tocar las alícuotas de derechos de exportación (retenciones) -que anticiparon si se mantiene, no lo votarán-; y pidieron incorporar una “cláusula gatillo” por inflación, es decir, para que, si los recursos previstos llegan al tope, el Gobierno tenga que enviar el año que viene una ampliación presupuestaria.
El proyecto prevé un crecimiento del PBI del 2%, con una inflación del 60% y un dólar a 269 pesos en diciembre del año próximo. El déficit primario proyectado es de 1,9% del PBI, contra el 2,5% previsto para el presente año, en línea con el compromiso tomado con el FMI.