Prosperidad inclusiva: El modelo que plantea Massa
25 de febrero de 2019
El ex intendente de Tigre planteó la necesidad de avanzar en un "modelo económico de prosperidad inclusiva, que contemple la promoción del trabajo".

En la búsqueda por moldear una plataforma de propuestas de cara a las elecciones, Sergio Tomás Massa se reunión con dos decenas de economistas, a quienes pidió “pensar la economía argentina a veinte años” para “salir de la coyuntura que es dramática y nos golpea”.
Acompañado por los diputados nacionales Marco Lavagna y Jose Ignacio De Mendiguren, planteó la consigna de un modelo económico de “prosperidad inclusiva”. Para ello, remarcó la necesidad de que “el 11 de diciembre, gobierne quien gobierne, es necesario un acuerdo de 10 políticas centrales con todos los sectores políticos, sociales y económicos”.
El segundo Foro de Economistas Argentinos sirvió para realizar un diagnóstico de la situación económica actual. Como salida a la crisis, el líder del Frente Renovador expresó que “hay dos caminos: la visión financiera de Macri o la visión del trabajo y la producción”. “Nosotros buscamos un camino de crecimiento para la Argentina, con prosperidad inclusiva y con la incorporación del hombre en el proceso del crecimiento económico”, agregó.
Los economistas presentes fueron Matías Tombolini, Florencia Jalda, Roberto Mionis, Agustín D'Attellis, Fausto Spotorno, Gabriel Delgado, Gustavo Marangoni, Daniel Marx, Luz Garcia Balcarce, Santiago Campora, Javier Alvaredo, Claudio Zuchovicki, Martín Rapetti, Pablo Ceballos, Leandro Mora Alfonsin, Ramiro Marra, Santiago López Alfaro y Pablo Sivori.
Ante ellos, Marco Lavagna destacó que “escuchamos distintos puntos de vistas que nos permitan llegar a consensos”. Añadió que “el eje es desarrollar el potencial de Argentina con una particular mirada sobre la inclusión de los sectores más postergados para que el crecimiento sea para todos”
"Las economías regionales y las pymes juegan un papel central en la economía de prosperidad e inclusiva. Son las que mas inversión y dólares de exportación generan. Son las que mas rápido generan empleo. Y son las que permiten el desarrollo federal", sostuvo Massa.
En el final del cónclave, Massa agradeció a los economistas que, aún no siendo de su fuerza política, se sientan a pensar juntos "el país del mañana".
"Se acabó el tiempo de los mesías. Lo que viene hay que hacerlo entre todos. Y con compromiso de políticas de estado", completó