UNICEF distinguió a La Matanza por sus políticas a favor de los derechos de los niños
17 de mayo de 2024
El municipio matancero se comprometió hace dos años a desarrollar el diagnóstico y el plan de acción en el marco de la iniciativa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA) de El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
La Matanza fue distinguida como Municipio comprometido por el trabajo que lleva adelante, desde hace dos años, de desarrollar el diagnóstico y el plan de acción en el marco de la iniciativa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA).
Dicho programa promueve el fortalecimiento en la gestión de las políticas públicas dirigidas a mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes en sus comunidades.
El vicejefe de Gabinete de La Matanza, Nicolás Fusca, estuvo presente en el acto donde el Gobierno local, junto a otros diecisiete municipios, recibió la distinción que reafirma el compromiso con UNICEF. A su vez, otros nueve distritos firmaron las cartas de incorporación al programa MUNA.
Al finalizar el evento de reconocimiento, Fusca expresó: “En nombre del intendente Fernando Espinoza, agradecemos la posibilidad de formar parte de esta iniciativa, no solamente a UNICEF sino principalmente al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Desarrollo Social bonaerense”.
“Desde el Gobierno local, trabajamos incansablemente en el acompañamiento y la contención a nuestras niñas, niños y juventudes; y el desarrollo de políticas públicas que los doten de oportunidades para tener un futuro digno, con salud y educación”, destacó el funcionario matancero.
Y agregó: “De manera prioritaria, trabajamos en líneas de gestión bien definidas: entornos libres de violencia; inclusión educativa de adolescentes, a través de nuestro Consejo Municipal de Niñeces y Adolescencias, de los programas Envión Podés, Red ACASI”.
Además de los programas “Primera Infancia Primero, Andar y Parlamento Juvenil de Ciudadanía que son pilares fundamentales para el desarrollo de niñas, niños y adolescentes del distrito en diversas situaciones de vulnerabilidad-; participación juvenil y presupuesto participativo”.
“A lo largo de estos dos últimos años, pudimos condensar toda nuestra experiencia en diagnósticos concretos sobre las problemáticas de la niñez y la adolescencia en cada una de nuestras ciudades”, remarcó Fusca.
A lo que sumó que este trabajo “hoy nos permite definir junto a UNICEF y la provincia de Buenos Aires, planes de acción para llevar adelante la promoción y la protección de los derechos de niños y jóvenes frente a los nuevos desafíos que se presentan por la situación actual del país”.
Por su parte, Magario, celebró el acuerdo con UNICEF y advirtió: “En los próximos meses la alimentación se va a volver crucial ya que hay una proyección de crecimiento estrepitoso de la pobreza en niños y adolescentes”.
y acotó: “Es tiempo de fortalecer políticas de integración vinculadas a la salud, al agua potable, al acceso a la educación. El Estado nacional debe invertir en estas políticas para proteger a niños y adolescentes”.
La participación del Gobierno local en el programa MUNA, junto a UNICEF y la Provincia de Buenos Aires apunta a garantizar un futuro mejor para las infancias y las adolescencias en toda La Matanza, en busca de más igualdad y una sociedad más equitativa.
En el encuentro también estuvieron presentes, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque y el director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.