Quorum Digital.

"El déficit cero es trucho e insostenible"


01 de julio de 2024

Quorum Digital

En diálogo con Pedro Rosemblat, la expresidenta renovó críticas a Javier Milei y dijo que su programa de gobierno "es trucho e insostenible". "La derecha argentina se quedó en la Guerra Fría", cuestionó.

En el marco del 50 aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner se prestó a una charla con el influencer y conductor Pedro Rosemblat en la que analizó el pasado y el presente del peronismo.

En medio del recorrido histórico, la ex vice de Alberto tocó temas de actualidad y criticó la gestión de Javier Milei. Entre los cuestionamientos, Cristina eligió el rumbo económico y afirmó que el gobierno defiende un "déficit trucho e insostenible".

Cristina insistió con que "es el problema principal aunque tengas un deficit fiscal trucho sostenido en el endeudamiento. A las provincias no le dieron nada, a las empresas tampoco, es más, están reclamando deudas". "En la provincia de Buenos Aires pasamos de un billón de transferencia en 2023 a cero en 2024", remarcó.

"El gobierno se quedó sin dólares y con el RIGI no va a venir  ni un miserable dólar. El campo va a ser el único productor de dólares (para pagar la deuda). No va a entrar un dólar por el RIGI (porque se los pueden llevar)", proyectó la jefa del Instituto Patria.

Luego hizo una comparación con los libertarios y sostuvo que "esta derecha de acá tiene que ver más con Macron que con Marine Le Pen que está en contra de la guerra en Ucrania y de subir la edad jubilatoria". "(Milei) se quedó en la guerra fría, te habla de un mundo que no existe", insistió. 

Por último y sin meterse de lleno en la interna del peronismo, Cristina Kircher dijo que "necesitamos que la dirigencia se siente a pensar que vamos a hacer con esta Argentina súper endeudada. Debemos 400 mil millones de dólares, la mayoría en moneda dura y proponen un modelo extractivista que no deja ni un dólar. Es un tema de plata, no de ideología. ¿Como conseguimos los dólares?".

Frases destacadas de la entrevista

“La muerte de Perón creo que impacto tanto entre los que queríamos a Perón como los que no lo querían. Fue el fin de un ciclo que marcó profundamente a la sociedad argentina”.

“Hasta el golpe de 1976, la vida en la Argentina se articulaba en torno del trabajo y el estudio. Aun con dificultades, eso persisitió hasta que, a través de los militares, se impuso un modelo antagónico, basado en la especulación financiera y el endeudamiento, que termina en una cultura bimonetaria que aun estamos sufriendo”.

“La derecha de este país es muy anacrónica, se quedó en l Guerra Fría, te habla de comunismo y de un montón de cosas que ya no existen, mientras el mundo se está reacomodando y transformando a una velocidad tremenda”.

“El único que sigue creyendo que el problema fundamental de la Argentina es el déficit fiscal es el presidente y algunos empresarios que lo aplauden. El problema que tienen el Gobierno y el país es la escasez de dólares, que va a generar problemas enormes para afrontar vencimientos en los años que vienen”.

“Con el RIGI, las empresas que inviertan no van dejar un solo dólar acá, por lo que la única fuente de divisas va a ser el campo”,

“Más alla de las críticas y las diferencias, lo que hay que decir es que la generación de los años 70 pagó sus equivocaciones con su propio cuerpo y eso es algo que nunca hay que olvidar. Eran hombres y mujeres comunes, con muchas contradicciones, pero con mucha valentía y amor a la patria. Fue una tragedia porque además aquella fue una generación muy preparada y allí se perdió mucho que el país hoy seguramente necesita”.

 “La idea del individuo que tiene el peronismo es la de un hombre o mujer que puede decidir libremente porque ha resuelto los problemas de subsistencia y de trabajo; no como un residuo, sino porque puede elegir”.

“Los hombres y mujeres no somos todos iguales… Hay gente a la que le gusta trabajar y estudiar más y gente a la que le gusta menos. Eso es algo que tenemos que comprender todos. Y lo que el peronismo busca garantizar es que exista un piso de oportunidades”.

“Una de las verdades peronistas dice que cada argentino debería producir al menos lo que consume. Esa es una idea a la que recién ahora le estoy prestando atención, pero que quizás nos habría evitado algún problema, por lo que tiene que ver con el debate sobre la productividad”. 

Compartir esta nota en