Massa advirtió al FMI sobre el acuerdo: "Es injusto e insostenible"
19 de noviembre de 2018
El Jefe del Frente Renovador recibió en sus oficinas de Retiro a Roberto Caldarelli y a Trevor Alleyne del FMI.

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, volvió a cuestionar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) al considerar que "es injusto e insostenible" y evaluar que "solo es bueno para los especuladores y para la ambición electoral sin límites" del presidente Mauricio Macri.
Luego de mantener una reunión privada con los enviados del organismo de crédito en Buenos Aires, el dirigente opositor criticó nuevamente el préstamo que firmó el Gobierno argentino con la entidad conducida por Christine Lagarde.
"Cuando un acuerdo es injusto e insostenible no es un acuerdo: es un negocio para los especuladores y un mal negocio para la gente", sostuvo Massa.
Para el tigrense, el contrato "no es justo" porque "hipoteca el futuro para toda una generación y no resuelve los problemas", por lo que "es un camino equivocado, doloroso para la mayoría y sin futuro".
Massa reiteró algo que había lanzado unos meses atrás, durante una estadía en Washington. Que el camino del ajuste es un camino que a la Argentina le impide crecer, que se necesita exportar y generar empleo, que el desafío de la Argentina no es pedir dólares prestado, que se está destruyendo a la clase media y a las pymes o que el Presupuesto terminó siendo un impuestazo.
El ex candidato presidencial opinó que el oficialismo "debería haber llegado primero a un gran acuerdo económico y social en Argentina, con todas las fuerzas políticas, sindicales y sociales" antes de recurrir al Fondo.
"Este acuerdo solo es bueno para los especuladores y para la ambición electoral sin límites de Macri, que ha fracasado y le pide al FMI que resuelva su incapacidad. Cuando un acuerdo es injusto e insostenible no es un acuerdo: es un negocio para los especuladores y un mal negocio para la gente", agregó.
"Propusimos tres medidas. Un acuerdo de precios y salarios, un ataque del Banco Central a los capitales especulativos para no alimentar el carry trade y un régimen para inversiones pymes con descuentos impositivos", señaló Massa
Durante el encuentro con los enviados del organismo internacional, Massa resaltó que "es posible, necesario y urgente" una renovación política en el Ejecutivo.
De la reunión con los representantes del Fondo Monetario participaron también los diputados Marco Lavagna, Diego Bossio, Graciela Camaño y José Ignacio de Mendiguren.
También estuvieron los dirigentes massistas Aldo Pignanelli, Carlos Hourbeigt yFlorencia Jalda.