Quorum Digital.

La Comisión investigadora $LIBRA prepara su informe final y acusará a Javier Milei por mal desempeño


08 de noviembre de 2025

Quorum Digital

La comisión se reunió por última vez. Habrá informe el 18 de noviembre y denuncia al juez Martínez de Giorgi y al fiscal Taiano. Pedido a la Corte.

La comisión investigadora del caso $Libra de Diputados realizó su última reunión y definió que el 18 de noviembre se presentará el informe final. Juan Marino, de Unión por la Patria, confirmó que esa bancada acusará a Javier Milei por mal desempeño, el preludio a un juicio político. La Corte Suprema definirá si los funcionarios que no fueron son castigados.

La investigación surge por el tuit que Milei publicó el 14 de febrero con el detalle del lanzamiento de la criptomoneda, una acción que provocó la suba de su cotización y luego su caída, motivo de denuncias por presuntas estafas que se instruyen en Estados Unidos y en Argentina.

La oposición votó por presentar denuncias a quienes ignoraron las citaciones e iniciar investigaciones por mal desempeño a los magistrados que intervienen en las causas de $Libra, como el juez Marcelo Martínez de Giorgi y el fiscal Eduardo Taiano, quienes les negaron a los integrantes de la comisión el acceso al expediente.

La reunión fue este viernes en la cámara baja y tuvo la presencia del oficialismo, a través de la diputada Ferreyra, quien consideró que las actuaciones de la comisión son nulas. No fue tenida en cuenta.

Marino fue el único diputado que adelantó posición sobre el informe final. "La información recolectada durante el trabajo, en opinión de UP, refuerza la hipótesis de que el presidente habría incurrido en mal desempeño", sostuvo el legislador cercano a Axel Kicillof. Este planteo quedará plasmado en el informe y buscarán sumar al resto de la oposición, aunque podría haber disidencias.

Si bien sólo tiene valor declarativo, los datos serán girados a la justicia y alimentan una nueva presentación para un juicio político a Milei, que es la manera de tratar el mal desempeño. Será clave que el oficialismo se asegure mayoría en la comisión en diciembre.

Según la libertaria, la investigación "desnaturaliza el rol del Congreso, avasalla la jurisdicción de los jueces y vulnera las garantías individuales al intentar usar la fuerza pública para las declaraciones". La libertaria también sostuvo que el reglamento no se votó con la mayoría necesaria. El planteo no fue votado porque no integra la comisión y la oposición siguió incorporando actuaciones que complican a Milei.

La reunión tuvo a UP como protagonista con el aporte de las últimas actuaciones que podrían complicar a Milei. Marino informó que a partir de un informe del experto Fernando Molina, uno de los querellantes de la causa, se determinó que hubo 36 billeteras virtuales que tuvieron una ganancia superior al millón de dólares, con el registro del número de cada una de ellas.

El resto de los inversores perdió mucha plata. "El total de billeteras fue de 143.142; y las pérdidas alcanzaron a114.410", precisó el diputado. La información que llegó de parte de las exchange permitió detectar movimientos entre empresarios cripto cercanos a Milei, como Mauricio Novelli y el dueño de $Libra, Hayden Davis.

Algunas de estas operaciones coinciden con la fecha del lanzamiento de la cripto o con Tech Forum que se realizó hace un año con estos empresarios y la participación de Milei. A la oposición le costó conseguir la trazabilidad de las cuentas que se beneficiaron de la operatoria y sospechan que estarían implicados funcionarios y gente del entorno de Milei.

El mal desempeño del Presidente se debe a algo más simple: la difusión de un contrato comercial en su cuenta de X. El jefe de Estado lo justificó en un supuesto plan para Pymes que nunca se conoció. Cuando fue interpelado en el recinto de Diputados, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo además que Milei había difundido información pública. Los expertos que expusieron explicaron que, en realidad, esos datos rotan en plataformas y difícilmente el jefe de Estado lo haya encontrado al azar.

Por pedido de Margarita Stolbizer (EF), la comisión resolvió una última actuación para conocer el origen de los datos publicados por Milei el 14F. Consiste en librar un oficio a Google para determinar la titularidad de la cuenta creadora del formulario utilizado para registrar supuestas PyMEs beneficiarias del proyecto $Libra -incluidos en el post de Milei- y requerir los datos de acceso y la información recopilada.

Las definiciones finales de la oposición se tomaron por unanimidad, aunque hubo particularidades. Al igual que en las últimas semanas, la salteña Yolanda Vega, cercana al gobernador Gustavo Saénz, votó en contra del Gobierno, aunque fue elegida en su momento como una eventual aliada. Mientras que Mariela Coletta, de Democracia Para Siempre, cercana a Emiliano Yacobitti, fue a la comisión, pero partió cuando había que votar. Sus colegas de otras fuerzas dijeron que estaba en el baño.

Más denuncias

Una de las definiciones de la oposición fue sobre las denuncias que se presentarán el lunes. La principal será un recurso extraordinario ante la Corte Suprema, en contra la decisión de la Sala I de la Cámara de Apelaciones que denegó el auxilio de la fuerza pública para llevar testigos.

Mientras que en los próximos días se realizará la presentación de las denuncias por mal desempeño contra el juez Martínez de Giorgi, el fiscal Taiano, quienes se negaron a facilitar los expedientes. El primero será acusado ante el Consejo de la Magistratura; y el segundo ante la procuración. La oposición cree que tienen información sensible y la guardan para otro momento.

También habrá denuncias para funcionarios que no asistieron a declarar. Se trata del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; la funcionaria de esa cartera Florencia ZicavoAlejandro Melik (Oficina Anticorrupción), Roberto Silva (CNV), Paulo Starc (UIF) y el ex CNV Sergio Morales. Se los acusará penalmente por mal desempeño e incumplimiento de los deberes públicos.

Compartir esta nota en